Una de las mayores propuestas de la izquierda española fue derribada este lunes luego de una votación interna en el sindicato de trabajadores de Telefónica.
Los trabajadores de Telefónica España rechazaron casi unánimemente la propuesta de reducir la jornada de la semana laboral a cuatro días a la semana, que conllevaba una bajada del sueldo por las menos horas trabajadas. La empresa incluso ofreció una bonificación del 20% para que acepten, pero fue rechazada.
Cuando quedan apenas tres días para que venza el plazo para incorporarse al plan, menos del 1% del personal de la empresa de telecomunicaciones se ha anotado, por lo que no se implementará.
Telefónica intentó implementar este esquema para reducir sus costos operativos; propuesta que vino acompañada de una fuerte campaña a favor por parte del sindicato de la empresa, que levantó la bandera de la izquierda de jornadas laborales más cortas.
Desde la empresa aseguran que la falta de interés por parte de los empleados es por el contexto de crisis y de incertidumbre económica, pero la realidad es que los españoles no quieren trabajar menos, quieren trabajar más.
El ser humano aspira a tener un salario digno que le permita desarrollar su vida como quiera, por lo que en muchos casos las jornadas libres, los feriados o los fines de semana, se convierten en un gran momento para quienes aspiran a mayores salarios a trabajar y mejorar sus ingresos.
Actualmente los empleados de Telefónica, y de la gran mayoría de las empresas en España, trabajan 40 horas a lo largo de los cinco días a la semana. Con la denominada Jornada Semanal Flexible Bonificada, los empleados trabajarían 32 horas a la semana, ocho horas diarias de lunes a jueves.
El recorte de horas viene acompañado de una reducción proporcional del sueldo, pero ante la primer negativa, la empresa anunció una bonificación de un 20% de ese descuento, es decir, paga alrededor de una hora más no trabajada, pero incluso así, el 99,9% de los 18.000 empleados eligieron trabajar más.
Telefónica puso primero en marcha una prueba piloto en octubre del pasado año, a la que se apuntaron alrededor de 150 trabajadores. Posteriormente, en junio de este año, se llegó a un acuerdo con el sindicato para extender esa propuesta a toda la plantilla, y abrió un plazo desde el 9 de junio al 15 de julio, para que los trabajadores que eligieran acogerse al plan lo comunicaran a la empresa, ya que se decidió que sea un procedimiento voluntario. En total, solo 180 trabajadores se han anotado hasta la fecha.
La semana laboral de 4 días es una de las principales banderas de la izquierda española. Partidos como Podemos o Más País tienen esta propuesta en sus metas programáticas, y los parlamentarios del partido morado lo han intentado proponer en el Congreso en reiteradas ocasiones.
Los sindicatos mayoritarios de Telefónica España, UGT y CCOO, pactaron con las autoridades de la empresa la propuesta, y aseguran que en “un tiempo” van a volver a intentar convencer a sus afiliados de aplciar el nuevo sistema, pero entienden que para popularizarla es preciso “mejorar la bonificación 20%“, lo cual significa pagar más por menos horas trabajadas, algo que no le cierra a ninguna empresa, en ningún lugar del mundo.
Fuente: La Derecha Diario