El partido Comunes presentó una decena de candidatos de cara a las próximas elecciones legislativas en ese país. Todos entrarán saquen los votos que saquen ya que tienen reservadas 10 bancas por el acuerdo de paz de Juan Manuel Santos.

El partido Comunes, integrado por exguerrilleros de las FARC, presentó este domingo su lista de candidatos al Senado y al Congreso para las elecciones de Colombia de 2022, donde tienen diez bancas aseguradas por el acuerdo de paz que firmaron con el Gobierno en 2016.

Rodrigo Londoño, el ex líder terrorista conocido como “Timochenko”, a quien aún siguen llamando “camarada Timo”, no figura entre los candidatos al Parlamento, un indicio de que, como en 2018, volverá a aspirar a la Presidencia. Hace 3 años tuvo que retirar su candidatura antes de las elecciones por problemas médicos.

La lista al Senado la encabeza Julián Gallo, otro ex líder guerrillero también conocido como alias “Carlos Antonio Lozada”, y repiten el también integrante de la última cúpula de las FARC Pablo Catatumbo. Sandra Ramírez, viuda del fundador de las FARC, Manuel Marulanda, irá como número dos.

Habrá caras nuevas en la lista de extrema izquierda, como la economista Imelda Daza, pero hay bajas como la de Victoria Sandino, que en las últimas semanas ha mostrado públicamente un distanciamiento con la formación, o la de Pastor Alape, que sí participó en este X Pleno Nacional de Comunes, pero se bajó de la candidatura.

Acuerdo por la Paz

Es importante aclarar que todos los candidatos entrarán al Congreso, ya que uno de los puntos del acuerdo de paz reservaba diez bancas, cinco en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes, para el partido que conformase la antigua guerrilla por dos periodos electorales, es decir de 2018 a 2022 y de 2022 a 2026, saque el porcentaje de votos que saque.

“Somos conscientes de la responsabilidad histórica que pesa sobre nuestros hombres, tengan ustedes la certeza de que vamos a levantar con orgullo, con honor y con dignidad las banderas de la heroica lucha que hemos representado por más de cinco décadas”, dijo Lozada, en el evento realizado en el recinto ferial Corferias de Bogotá.

El actual senador incidió en promesas para un mejor reparto de tierras entre la población, uno de los puntos del acuerdo, porque “Colombia no puede seguir siendo el país de la mayor desigualdad en la tenencia de tierra”.

Comunes también recordó a los 292 terroristas firmantes del acuerdo de paz que han sido asesinados desde 2016, por volver a la guerrilla armada, y prometió seguir trabajando para proteger a quienes le apostaron a la paz.

Fuente: Derechadiario.com.ar

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.