El Departamento de Estado en EU informó que Ovidio Guzmán es buscado por presuntamente ordenar el asesinato de un “popular cantante mexicano” por no presentarse en su boda.

WASHINGTON, D.C.- Ovidio Guzmán mandó a matar a un “popular cantante” mexicano luego de que se negara a presentarse durante su boda, según informó el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

La dependencia de EU reportó que el menor de los cuatro hijos de Joaquín Guzmán Loera es buscado por las autoridades estadounidenses luego de haber ordenado dicho asesinato. La ficha de recompensa fue emitida el pasado 15 de diciembre y asciende a 5 millones de dólares que se ofrecen a quienes puedan aportar información que conduzca a la captura de Ovidio.

El apodado “Ratón”, además de ser señalado del asesinato del artista, de quien no se menciona el nombre, habría instruido a sus colaboradores a ejecutar informantes y narcotraficantes rivales.

De acuerdo con autoridades federales, Ovidio Guzmán López es requerido por el gobierno de los Estados Unidos para enfrentar cargos por tráfico de cocaína, metanfetaminas y mariguana, ocurrido entre 2008 y 2018.

Quién es Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, buscado por la DEA

El documento también apunta que Ovidio y su hermano Joaquín controlan actualmente cerca de 11 narcolaboratorios en Sinaloa, donde mensualmente se producen entre mil 300 y 2 mil 200 kilogramos de metanfetamina, que después es comercializada en EU y Canadá.

Recordado por el operativo que popularmente se conoció como “culiacanazo”, Ovidio Guzmán López tiene 30 años de edad y es considerado como uno de los principales exportadores de fentanilo y metanfetaminas, ambas drogas sintéticas, a los Estados Unidos.

Es hijo de Griselda López Pérez, la segunda esposa de “El Chapo” Guzmán, detenida en mayo de 2010, pero que actualmente se encuentra en libertad.

“El Chapo” y Griselda, buscada por Estados Unidos por tráfico de drogas, procrearon a Ovidio, Griselda, Joaquín y Édgar, este último muerto en 2012 por disparo de arma de fuego.

El 7 de octubre de 2019, la Fiscalía General de la República inició la carpeta de investigación en contra de Ovidio Guzmán López y otros cómplices por los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de acopio y tráfico de armas, secuestro, cobro de piso y delitos contra la salud. En la misma se señalaron tres domicilios a los que acudía con frecuencia.

Aquel 17 de octubre de 2019 Culiacán se convirtió en una trinchera de guerra, con avenidas bloqueadas, vehículos incendiados, convoyes de vehículos artillados y hombres fuertemente armados, el frustrado intento de la captura de Ovidio Guzmán, se volvió un documental “para preservar la memoria” del hecho y dar cuenta de la “tristeza profunda para los culichis que aspiran a una ciudad en paz”.

Fuente: Elimparcial.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.