Fumio Kishida desafía las encuestas y logra que el histórico partido PLD conserve fácilmente la mayoría absoluta en el Parlamento japonés.

A pesar de que las encuestas predecían que perdería muchos votos en la elección anticipada de este domingo, el derechista Partido Liberal Demócratico (PLD) mantuvo su mayoría e incluso aumentó su base de votantes, consolidando el gobierno del primer ministro Fumio Kishida.

El oficialismo perdió 15 bancas respecto a la elección de 2017, pero logró mantener por amplio margen su mayoría. Al 100% escrutado, el PLD obtuvo el 35,3% de los votos, que se tradujo a 261 bancas, lo que le permite retener la mayoría absoluta.

En 2017, con la derecha menos dividida y el popular Shinzo Abe a la cabeza, habían obtenido 33,3% de los votos, pero más bancas, 276, por lo que el resultado de este año es formidable y le da un enorme respaldo político al debutante primer ministro.

Kishida, un exbanquero de voz suave que ha luchado por deshacerse de una imagen que le falta carisma, logró un importante triunfo que envalentonará su gobierno. Su experiencia como mano derecha de Abe y 5 años al frente de la Cancillería de Japón en plena crisis con Corea del Norte le valieron sus frutos.

La votación fue una prueba para Kishida, quien convocó las elecciones poco después de asumir el cargo a principios de este mes, para que no haya acusaciones de que gobernaba sin el mandato del pueblo, especialmente luego de que la oposición denunciara al PLD de que manejó mal la pandemia de coronavirus.

Kishida llegó a lo más alto del partido prometiendo “reformas moderadas” a la histórica estrcutura del partido de derecha que ha gobernado a Japón en 56 de los últimos 60 años, mientras grupos más progresistas pedían cambios más profundos.

De todos modos, el primer ministro se ha ceñido a las políticas tradicionales de la derecha del partido, presionando para aumentar el gasto militar, seguir desafiando a China en la región e impulsando el nacionalismo japonés, aunque también ha prometido abordar la “desigualdad de riqueza”, promocionando una agenda de “nuevo capitalismo”, que todavía no ha detallado.

Elecciones Parlamento Japón 2021

En segundo lugar quedó Partido Demócrata Constitucional (PDC), de centroizquierda, que las encuestas estimaban que iba a ser una de las mejores elecciones de su historia, pero terminó defraudando. Obtuvo el 19,4% de los votos y tan solo 96 bancas.

En tercer lugar se ubicó el partido de derecha populista Ishin, originario de la provincia de Osaka, que corre por derecha al PLD y se cree que puede ser un importante bloque que frene cualquier tipo de reforma social que Kishida quiera implementar. Lograron el 13,8% de los votos y 41 bancas. Previo a esta elección, tenían 10 escaños en el Parlamento, por lo que es un crecimiento significativo.

En cuarto lugar quedó el centroderechista Komeito, un partido que tiene una agenda prácticamente idéntica a la del PLD pero no comparten partido porque ellos practican la religión budista. Obtuvieron el 12,8% de los votos y 32 bancas.

Komeito y el PLD hace años que forman gobierno juntos, y entre ambos tienen 293 escaños, lo que en Japón se conoce como “mayoría política estable”, ya que la oposición no puede ni siquiera iniciar procesos de destitución de ministros o boicotear las leyes del oficialismo.

En quinto puesto, el Partido Comunista Japonés (PCJ), que había estado preocupando al gobierno por su enorme crecimiento en el interior del país, se desplomó en estas elecciones. Obtuvo solo el 7,3% de los votos y 10 escaños, una de los peores desempeños de la historia del partido.

Por último, el Partido Demócrata del Pueblo (PDP), de centroderecha, consiguió el 4,3% de los votos, pero en regiones de muchos ediles, por lo que cosechó 11 bancas en el Parlamento.

Fuente: Derechadiario.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.