Redacción BLes – Los vídeos que muestran dos tiendas de Starbucks en Wuxi (China) utilizando ingredientes caducados y violando las normas sanitarias se hicieron virales en las redes sociales. La cadena de café estadounidense se declaró “profundamente conmocionada” y cerró inmediatamente ambos establecimientos a la espera de una investigación, según informó el South China Morning Post el 14 de diciembre.
Los vídeos fueron grabados por reporteros encubiertos que se hicieron pasar por miembros del personal y que afirmaban mostrar el líquido de cacao, el líquido de matcha y la nata caducados que se utilizaban en las bebidas que se servían a los clientes. Estos vídeos fueron publicados el lunes por el periódico estatal Beijing News tras un artículo en el que se explicaba el escándalo.
Uno de estos vídeos mostraba a un empleado retirando la fecha de caducidad de un frasco de chips de chocolate y sustituyéndola por una nueva etiqueta que prolongaba la vida útil una semana.
Además, en este vídeo, se vendía un pastel del día anterior y se limpiaba una papelera con una toalla destinada a las mesas.
Según el empleado que aparece en el vídeo, se cobraría a la tienda por los alimentos caducados, lo que reduciría sus beneficios.
Las dos tiendas de Starbucks implicadas en este escándalo son las de Zhenze Road y Changxing Building. Una clienta habitual de esta última, de apellido Hua, dijo que a menudo tenía dolores de estómago después de beber café de la cadena desde que empezó a trabajar en un edificio de oficinas cercano el mes pasado.
“Al principio confiaba en estas marcas de la cadena y pensaba que no tendrían problemas de seguridad. Pero este incidente ha decepcionado a los consumidores”, dijo.
La cadena Starbucks tiene 5.400 tiendas en China.
Una cafetería de Starbucks en la ciudad sureña de Shenzhen fue multada por problemas similares de seguridad alimentaria el mes pasado; y otra tienda en la provincia central de Hubei también fue multada en julio de 2019, según Tianyan Check, una app que proporciona información sobre la empresa.
“Nos tomamos muy en serio lo informado por los medios de comunicación locales, y hemos cerrado inmediatamente las dos tiendas en cuestión para llevar a cabo una investigación exhaustiva”, señala un comunicado de Starbucks tras la aparición de este escándalo de seguridad alimentaria.
“Desde que entramos en el mercado chino continental hace 22 años, nos hemos comprometido a aplicar estrictas normas de seguridad alimentaria y a adoptar una política de ‘tolerancia cero’ hacia los problemas de seguridad alimentaria. Agradecemos la continua supervisión de los medios de comunicación y del público”.
Los escándalos relacionados con la seguridad alimentaria son habituales en el régimen chino desde hace décadas. A principios de este año, NTD informó de que un cliente encontró una colilla de cigarrillo en un tazón de fideos de la marca de la celebridad china de internet Li Ziqi.
En 2016, Reuters informó que se habían descubierto en China hasta medio millón de violaciones internacionales de seguridad alimentaria en solo nueve meses.
En los últimos años, los casos han ido desde el arroz contaminado con metales pesados, el uso de “aceite de alcantarilla” reciclado en los restaurantes, hasta la venta de leches infantiles que contenían cantidades mortales de la sustancia química industrial melamina, explicó además Reuters.
Teresa Jones – BLes.com