En vísperas de la Navidad, el presidente Jair Bolsonaro sancionó un nuevo Marco Legal para el Transporte Ferroviario en Brasil. La legislación facilita al sector privado explorar y construir ferrocarriles en todo el país, quitando burocracia e intervención del Estado.
De acuerdo con las normas vigentes hasta ese momento, las empresas solo podían explorar la red ferroviaria del país después de participar en una subasta de concesión realizada por el Gobierno Federal. Ahora, podrán pagar una tarifa para construir directamente las líneas que quieran.
Además, los actuales concesionarios podrán migrar al nuevo modelo, siempre que se respeten las obligaciones contractuales relacionadas con las inversiones y el mantenimiento del transporte de pasajeros.
En la ley también se eliminan algunos requisitos de documentos de los operadores durante el proceso de concesión. También modificó una cláusula para asegurar que la nueva ley entre en vigencia a los 45 días de su publicación, lo que evita un desfase entre el plazo de la Medida Provisional (MP) que trata el asunto y el inicio de la nueva legislación.
“La ley trae varias innovaciones que buscan facilitar las inversiones privadas en la construcción de nuevas vías férreas, en el uso de tramos desocupados y en la prestación del servicio de transporte ferroviario”, informó la Secretaría General de la Presidencia en un comunicado.
Esta ley es una victoria del popular Tarcísio Gomes, el Ministro de Infraestructura de Bolsonaro, quien tiene altísimos índices de imagen positiva por ser visto como el responsable de terminar con la brutal corrupción en la obra pública que marcó a los gobiernos del PT.
Presidente @jairbolsonaro acaba de sancionar o Marco Legal das Ferrovias, colocando definitivamente o Brasil nos trilhos. E uma atualização em primeira mão: já recebemos 64 pedidos de autorização, alcançando R$ 180 bi de investimentos projetados em 15 mil km de trilhos por 16 UFs
— Tarcísio Gomes de Freitas (@tarcisiogdf) December 24, 2021
Fuente: Derecha Diario.