Redacción BLes –El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este miércoles 1 de diciembre en una ceremonia en el Kremlin con embajadores extranjeros, que para darle una solución diplomática al conflicto con Ucrania, su gobierno buscará una garantía por escrito de que las fuerzas militares de la OTAN dejarán de avanzar sobre la frontera este de Rusia.
“En un diálogo con Estados Unidos y sus aliados, insistiremos en la elaboración de acuerdos específicos que excluyan cualquier otro movimiento de la OTAN hacia el este y el despliegue de sistemas de armas que nos amenacen en las proximidades del territorio ruso”, dijo Putin.
El presidente ruso aseguró que “las amenazas aumentan en nuestra frontera occidental”, con la OTAN trayendo su infraestructura militar a Rusia, y ofreció a Occidente entablar conversaciones de fondo sobre el tema, añadiendo que Moscú necesitaría no sólo garantías verbales, sino “garantías jurídicas” o por escrito.
“No exigimos ninguna condición especial para nosotros y somos conscientes de que cualquier acuerdo debe tener en cuenta los intereses de Rusia y de todos los países euro atlánticos”, dijo Putin. “Hay que garantizar una situación tranquila y estable para todos y es necesaria para todos sin exclusión”.
El mismo miércoles, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, hablando en el parlamento de su país, también se mostró a favor de utilizar medios diplomáticos para poner fin al conflicto con Rusia.
“Debemos decir la verdad: no podríamos detener la guerra sin conversaciones directas con Rusia”, dijo Zelenskyy según Fox News. “No tememos un diálogo directo”.
No obstante, este miércoles también el ministro de asuntos exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba pidió a la OTAN que prepare sanciones económicas para disuadir una invasión rusa.
Rusia asegura que Ucrania con la asistencia de la OTAN son los que están violando el acuerdo de Minsk
Mientras que la OTAN, Estados Unidos y Ucrania aseguran que es Rusia la que está provocando el conflicto al enviar sus tropas a la frontera con Ucrania, el gobierno ruso refuta las acusaciones diciendo que es Ucrania el que están violando el acuerdo de Minsk el cual fue firmado para el cese el fuego en la región de Donbas en 2015.
En otras palabras, lo que dicen los rusos es que las tropas fueron enviadas debido a las provocaciones de Ucrania, que quizás busca recuperar Crimea con la ayuda de los ejércitos de la OTAN y de Estados Unidos.
Según un reporte de RT, la portavoz del ministerio de asuntos exteriores ruso, Maria Zajarova, denunció que Ucrania violó el acuerdo del cese al fuego y que reunió la mitad de la totalidad de su ejército en la región, unos 125.000 soldados y armamento pesado en una clara maniobra provocativa.
“Kiev se está volviendo cada vez más y más insolente, diría yo, en su agresividad hacia los acuerdos de Minsk, hacia la Federación rusa y en sus intentos de provocar a Occidente para que apoye sus aspiraciones militantes”, declaró el ministro de exteriores ruso Sergey Lavrov.
Además de ello, Rusia ha insistido que el conflicto en Donbás, donde grupos pro-Rusia se han enfrentado con los locales desde que Rusia anexó Crimea, es una cuestión interna de los ucranianos.
“La guerra en Donbás es un asunto interno de Ucrania”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. “Sabemos de los intentos de presentar a Rusia como una parte del conflicto, pero no es así. Sólo es posible poner fin a la guerra en Donbás mediante conversaciones entre los ucranianos”.
Importante reunión diplomática
Este jueves, 2 de diciembre, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, y con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, con el objetivo de poner fin al conflicto. Aunque, en base a las últimas declaraciones de Blinken y de todo el enfoque antirruso de la administración Biden, es probable que se ponga del lado de Ucrania y trate de castigar al gobierno de Putin.
Alvaro Colombres Garmendia – BLes.com