Redacción BLes– Varios grupos y congregaciones cristianas de Estados Unidos trabajan para ofrecer un poco de alegría navideña a los reclusos y sus hijos durante las fiestas.

Angel Tree es un proyecto benéfico dirigido por Prison Fellowship que recoge juguetes con la ayuda de iglesias y voluntarios. A menudo llevan regalos a los niños en nombre de los padres encarcelados.

Mary Kay Beard, una atracadora de bancos, creó Angel Tree en la década de 1980. Mientras estaba recluida en Alabama, Kay Beard observó que los reclusos regalaban a sus hijos pasta de dientes, jabón o calcetines por Navidad.

“Se dio cuenta de que si podía encontrar algunos voluntarios en el exterior que compraran y entregaran regalos de Navidad a sus hijos y a los hijos de sus colegas en la cárcel, podría crear una experiencia muy maravillosa”, afirma James Ackerman, presidente y director general de Prison Fellowship, que amplió el programa a todo el país.

Cuando Kevin Almastica, un fotógrafo de 27 años de Florida, tenía cinco años, Angel Tree le ayudó a recibir el regalo de su madre: su figura de acción favorita de G.I. Joe, y una tarjeta de Navidad. Su madre estaba encarcelada en el complejo penitenciario de Rikers Island, en Nueva York, en ese momento.

“Cuando recibí ese regalo, me devolvió la esperanza de que mi madre todavía me quería”, recuerda Almastica según ABC News.

“Leímos esas notas y decían: ‘Feliz Navidad, cariño, te quiero mucho. Te echo de menos. Sé que te veré pronto. Y no te olvides de lavarte los dientes todas las noches'”, declaró Ackerman.

La Conferencia de Pensilvania Oriental de la Iglesia Metodista Unida proporcionó tarjetas de Navidad escritas por miembros de varias iglesias y enviadas a los presos.

“La Navidad es una época dura del año para mucha gente”, dijo la reverenda Marilyn Schneider, coordinadora del ministerio.

“Pero si estás encerrado y no puedes estar con tu familia y amigos o con alguien de tu vida en el exterior, y entonces alguien te tiende la mano y te dice: ‘Oye, estamos pensando en ti. Estamos rezando por ti. Nos preocupamos por ti. Dios te ama’, creo que realmente tiene un impacto”, añadió.

Uno de los miembros del equipo del ministerio conoció una vez a un antiguo preso. Afirmó que llevaba en el bolsillo la tarjeta de Navidad que había recibido.

El director de capellanía y servicios religiosos del Departamento de Prisiones de Filadelfia, Carmelo Ureña, pidió a Schneider que enviara tarjetas de Navidad en blanco a los reclusos. Estos podrán escribir y enviar esas tarjetas a sus seres queridos.

“El verdadero castigo es no poder compartir estos momentos especiales con tu familia”, dijo Urena, que pasó más de dos años en prisión.

Amy Laurence – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.