Tras su hallazgo, medios locales informaron que el animal estará bajo cuidado de profesionales para evitar cualquier tipo de riesgo y lograr un desarrollo adecuado.
COLOMBIA.- Durante el mes de noviembre, autoridades de Amalfi, Antioquia consiguieron rescatar una mutación inusual de una felina silvestre albina de la que no tenían registros en territorio colombiano.
Tras su hallazgo, medios locales informaron que el animal estará bajo cuidado de profesionales para evitar cualquier tipo de riesgo y lograr un desarrollo adecuado.
En noviembre de este año, fue registrado el primer caso en Colombia de un felino silvestre albino (hembra), proveniente de Amalfi, Antioquia. Su pronóstico era reservado por las condiciones que presentaba. pic.twitter.com/cT2RsRpZoR
— Área Metropolitana del Valle de Aburrá (@Areametropol) December 23, 2021
Por su color de pelaje, no tiene la posibilidad de camuflarse, aspecto que facilitó su hallazgo, siendo trasladado a una veterinaria para que recibiera atención médica para garantizar el bienestar de la especie.
Tras un mes de valoraciones, autoridades ambientales determinaron que la felina no podía ser devuelta a su hábitat, pues su pelaje la hacervulnerable ante los depredadores, por lo que se unirá al Parque de la Conservación en Medellín.
Al no producir melanina, la piel es vulnerable a los rayos dañinos del Sol. Su condición la hace más susceptible a problemas de visión, pues sus ojos carecen de la protección natural del iris y son por lo tanto, muy sensibles a la luz”, informó el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Si bien no han salido los resultados del examen de genética, se cree que es un yaguarundí (𝑷𝒖𝒎𝒂 𝒚𝒂𝒈𝒐𝒖𝒂𝒓𝒐𝒖𝒏𝒅𝒊), uno de los pequeños felinos que habitan en el territorio antioqueño. pic.twitter.com/lvLuapVP6U
— Área Metropolitana del Valle de Aburrá (@Areametropol) December 23, 2021
Además, en el Parque ubicado en Medellín podrán realizar nuevas investigaciones que permitirán conocer más sobre la biología de la especie, con el objetivo de educar y concientizar a la sociedad sobre ello.
➡️ Su mutación genética, el albinismo, le genera afectaciones que le impiden realizar sus comportamientos naturales exitosamente 💔, lo cual, hace que sea poco probable que sobreviva por sí misma en el medio natural. pic.twitter.com/YAM6I3Blp1
— Área Metropolitana del Valle de Aburrá (@Areametropol) December 23, 2021
La observación estará dirigida a determinar a qué especie de felinos pertenece y poder brindarle una tención óptima para su bienestar y desarrollo.
#EnVideo la primera felina silvestre albina registrada en #Colombia cuando la llevamos al @pqconservacion. Ella tendrá una segunda oportunidad gracias a la articulación institucional del @Areametropol, @Corantioquia, @UniversidadCES y el Parque de la Conservación pic.twitter.com/yJCRL3D1Lo
— Juan David Palacio C (@jdpalacioc) December 24, 2021
Fuente: El Imparcial