El nombre en inglés Deep Web se traduce como ‘Internet profunda’, y en esta red, se guardan las cosas que comúnmente no se puedan ver por medio del Internet convencional porque no cumplen con los protocolos normales y porque sus contenidos no son aptos para todo público.
Es un repositorio de diferentes páginas web cuyo contenido no puede ser mostrado usando Google u otros buscadores conocidos a nivel mundial debido a que, en su mayoría, infringen la ley de servicios y noticias en Internet, informa El Comercio.
A través de sus contenidos se entra en contacto con diversas mercancías y servicios, incluyendo lo peor que puede existir en el mundo. Las cosas van desde el tráfico de drogas hasta la contratación de asesinos, la venta de seres humanos y la pornografía infantil.
El sistema permite a las personas ocultar su identidad mientras entran a una red de Internet alternativa, mediante un navegador especial y en ella pueden buscar y encontrar una inmensa variedad de temas y mercancías, muchos de ellos ilegales.
No obstante, también ha sido de utilidad para activistas políticos y aún periodistas independientes que necesitaban intercambiar información y conceptos, al margen de los sistemas de espionaje que pudieran poder en peligro sus actividades o sus vidas.

¿Cómo entrar a la Deep Web [Internet Profunda]?
Es preciso saber que aquí la mayoría de los usuarios no son confiables y el contenido no es el mejor para un ser humano normal ya que las páginas pueden ser impactantes e ir en contra del sentido común y por esto podrían implicar peligros el navegar por ellas.
En lo más profundo se encuentran el FBI, los hackers y los diversos servicios de inteligencia en todo el mundo así que, aun si estás solo mirando por curiosidad, podrías meterte en problemas.
Lo primero que hacen los que la usan es contactar con un servicio VPN. Esta aplicación les permite cambiar la IP y mandarla a una conexión de otro país.
Después, descargan un buscador de nombre TOR, el cual significa ‘The Onion Router’. Tal como lo dice, ‘Onion’ significa cebolla en inglés y este programa recibe dicho seudónimo debido a la representación de las capas de la cebolla que pretenden proteger la ubicación.
Asimismo, TOR cambia la dirección de IP de router por una de otra parte del mundo, para mantener el anonimato. Al abrir este buscador, se ve que los enlaces no son tal como se conocen y es porque no terminan en .com, .org, etc, sino que lo hacen en .onion y la url no muestra palabras, sino letras combinadas con números.
Otra cosa que hacen antes de entrar es desactivar los scripts del navegador ya que así será un poco más difícil para un hacker ingresar al ordenador del navegante.
¿Porqué es peligroso entrar en la Deep Web?
Porque…
- Algún hacker puede entrar a tu ordenador.
- Te puedes encontrar con personas inmorales o de malas costumbres.
- Proliferan los engañadores y tramposos.
- Puedes acceder a archivos ultrasecretos y tener problemas legales.
- Podrías recibir amenazas.
- Podrías ser acusado de algún tipo de delito como cómplice.
- Puedes perder la conexión definitiva de tu red.
¿Qué se encuentra en la Deep Web?
Se encuentran todo tipo de mercancías, sin garantía de su autenticidad o del cumplimiento de las especificaciones e incluso podrás ver algunas de las peores situaciones que un ser humano puede encontrar.
La lista de cosas que hay en la Deep Web es larga, pero las más conocidas se encuentran en el portal ‘The Hidden Wiki‘, un tipo de Wikipedia sin enlaces clasificados, algunos de la cuales llevan a las páginas más horribles de toda la red.

Asimismo, ‘The Hidden Wiki’ se consolidó como la página web ancla de la Deep Web y es que el 99% de personas que entran al lugar pasan al menos una vez por este portal, continúa reseñando el medio peruano.
También se encuentran foros que se especializan en la venta de drogas, tráfico de personas, falsificaciones, hackers, asesinatos y hasta archivos privados de las distintas organizaciones mundiales, entre otras.
¿Cómo se paga en la Deep Web?

Por otra parte, las compras que se hacen en la red oscura no se pueden hacer con monedas o tarjetas de bancos convencionales ya que estas podrían ser fácilmente hackeadas, en vez de ellas se paga con Bitcoins.
Bitcoin es una moneda, como el euro o el dólar, que sirve para intercambiar bienes y servicios; es una divisa electrónica y su mayor diferencia frente al resto de las monedas es que es descentralizada, por lo que nadie la controla, además de su volatilidad en el valor es usada para todo tipo de negocios turbios.
Finalmente, tenemos que decirte que no recomendamos para nada que entres a la Deep Web, es un terreno muy peligroso para todos aquellos que no tienen, al menos, un conocimiento sobre la protección de la información y de los riesgos que corren en caso de ingresar.
Esta nota es solamente informativa para mantenerte al tanto de las cosas que hay en la Internet.
Jose Ignacio Hermosa – BLes