Redacción BLes – En un informe publicado el jueves, la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China expresó su preocupación por el “enfoque centrado en el Estado” de China respecto a las normas técnicas, que se considera que aumenta los riesgos de politización y desvinculación de las medidas internacionales establecidas, informó SCMP.
Occidente ha sido durante mucho tiempo el líder mundial en materia de normas técnicas, estableciendo las especificaciones que conforman la mayoría de los bienes y servicios cotidianos, desde el papel higiénico hasta los protocolos de telecomunicaciones. Sin embargo, a pesar de haber llegado tarde, el régimen chino ha surgido recientemente como un gran influyente en el sistema de normalización internacional con una posición avanzada en muchos sectores estratégicos y de nuevas tecnologías como la tecnología móvil 5G y la inteligencia artificial.
“Europa tiene que despertar a este hecho”, afirma el presidente de la Cámara de la UE, Joerg Wuttke, en el informe.
Aunque las autoridades del régimen chino anunciaron públicamente su objetivo de “contribuir con la ‘sabiduría china’ a la optimización de la gobernanza mundial de las normas”, el informe de la UE culpa al régimen chino de haber ganado la delantera en estos sectores mencionados mediante un apoyo estatal sistemático.
Según el informe, “las normas técnicas son por naturaleza no vinculantes, privadas y autorreguladoras, y proporcionan interoperabilidad” para minimizar las fricciones y mejorar el comercio. Sin embargo, cada vez preocupa más que Beijing quiera promover sus propias normas en lugar de desempeñar un papel constructivo dentro del sistema existente.
“China está exportando su enfoque de normalización centrado en el Estado a nivel internacional… [como tal] existe el riesgo de bifurcación, fragmentación o desvinculación de las normas internacionales, sobre todo en el contexto de las actividades de normalización como parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, explica el informe.
El informe se publica en un momento en el que se intensifica el conflicto entre EE.UU. y el régimen chino por una serie de cuestiones comerciales, tecnológicas y políticas, a pesar de los recientes esfuerzos de ambas partes por mitigar las tensiones.
En una estrategia nacional para las normas técnicas publicada en octubre, Beijing programa cómo puede convertirse en una potencia mundial de la normalización, prometiendo dar un mayor papel a los actores de la industria y abrir más la fijación de normas nacionales a las empresas extranjeras, que han recibido el escepticismo de los grupos de reflexión occidentales.
“Este creciente papel de los actores de la industria debe situarse en el contexto de un partido-estado chino que está afirmando un mayor control sobre las empresas chinas, especialmente las tecnológicas”, afirmaron en octubre los investigadores de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, con sede en Washington.
“Este mayor papel de los actores de la industria no debe verse como un alejamiento del Estado, sino como una forma de reforzar las capacidades del sistema de normas centrado en el Estado”, explicaron.
El informe de la Cámara de la UE también expresa un examen minucioso sobre el objetivo de China de alinear el 85% de sus normas nacionales con las internacionales.
“Siempre se puede ir a retocar, y se puede retocar bastante, y luego decir que se basa en las normas internacionales. Pero lo que realmente sería crucial es que China se comprometiera a adoptar de forma idéntica [las normas mundiales]”, dijo Tim Rühlig, investigador del Instituto Sueco de Asuntos Internacionales y coeditor del informe de la UE.
El informe también aconseja a Beijing que reconsidere su llamada “fusión civil-militar”, que puede ser perjudicial para la reputación internacional de China y su futura influencia en el ámbito de la fijación de normas.
En el contexto de las crecientes actividades normativas de China, su potencial de crecimiento y su interés por ascender en la cadena de valor, el Presidente de la Cámara de la UE, Joerg Wuttke, instó a la comunidad empresarial europea a invertir más en “el campo de batalla del futuro”.
Teresa Jones – BLes.com