Una misteriosa enfermedad paralizante similar a la poliomielitis, que afecta especialmente a los niños, alcanzó cifras récord en Estados Unidos, alertaron autoridades sanitarias de ese país.
El origen de la enfermedad es enigmático, no está claro qué causa que los niños pierdan la movilidad en su rostro, cuello, espalda, brazos o piernas.
Se sabe que generalmente los síntomas tienden a ocurrir cerca de una semana después de que los menores presentan fiebre y enfermedad respiratoria.
Ningún niño ha muerto este año por la rara enfermedad, pero se le atribuye una muerte el año pasado y señalan que pudo haber causado otras muertes anteriormente.
Es preocupante que muchos niños tienen parálisis duradera, informan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés).
Cerca de la mitad de los niños que fueron diagnosticados con este padecimiento este año fueron ingresados a unidades de cuidados intensivos y conectados a máquinas para ayudarlos a respirar.

Si bien este padecimiento en especial, ha sido comparado con la polio -la temida enfermedad paralizante que alguna vez afectó a decenas de miles de niños estadounidenses cada año-, los investigadores del actual brote han descartado esta hipótesis al no encontrar rastros del virus en los casos recientes.
En 2012, cuando hubo tres casos de debilitación de articulaciones en California, pudo empezar a rastrearse el actual misterio.
Sin embargo, en 2014, cuando se reportaron 120 casos, fue la primera oleada real de pacientes confirmados. Otro gran brote ocurrió en 2016, cuando se confirmaron 149 casos.
En lo que va del año, se han confirmado 158. En 2015 y 2017 el total fue mucho menor y se desconoce el motivo.
Esta enfermedad ha sido denominada mielitis flácida aguda o MFA. Los investigadores intuyen que es causada por un virus llamado EV-D68.
El brote de 2014 coincidió con muchas infecciones de EV-D68 y el virus “sigue siendo nuestra principal hipótesis”, dijo la doctora Ruth Lynfield, miembro de la Fuerza Especial MFA que los CDC crearon el mes pasado para ofrecer consejos a los detectives de enfermedades.
Con información de AP
Ir a la portada de Bles.com.