Confirman más de 150 casos de salmonelosis en chocolates Kinder en once países.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ratificó este miércoles que la aparición de un brote de salmonella detectado en 10 países europeos y en Estados Unidos tendría su origen en productos de chocolate de la marca Kinder producidos en Bélgica.
🇪🇺 | URGENTE: Al menos 11 países, principalmente europeos, han informado de intoxicación alimentaria por salmonella, relacionada con los populares productos de chocolate "Kinder" producidos en Bélgica, según informó la ONU el miércoles.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) April 27, 2022
¿Cuáles son los países donde ya se han confirmado casos?
La OMS indicó que considera que el riesgo de que la enfermedad causada por este brote se expanda en Europa, centro hasta ahora de los casos, o en el mundo es moderado y ello “hasta que haya información sobre el retiro completo de los productos implicados”.
Bélgica, foco inicial del brote, es el país que más casos ha notificado (26), seguido de Francia (25). En España hay un caso confirmado, aunque según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, se investigan otros dos que podrían estar relacionados.
🇺🇳🇧🇪 | AHORA: La OMS recomienda mejorar la vigilancia de la salud pública tras los casos de salmonella vinculado a huevos Kinder de la fábrica que la compañía Ferrero tienen en la ciudad de Arlon, Bélgica.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) April 27, 2022
Como medida de contención la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha ordenado l a retirada de todos los productos Kinder: Kinder Sorpresa, Kinder Sorpresa Maxi, Kinder Mini Huevos y Schoko-bons.
Se identificaron casos en nueve países europeos hasta ahora: Bélgica, Francia, España, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos y Suecia.
¿Cómo se previene la Salmonella?
No obstante, algunas veces la enfermedad puede ser mortal. La gravedad de la dolencia depende de factores propios del paciente y del serotipo de Salmonella.
Para evitar el contagio de esta enfermedad, la OMS recomienda una correcta higiene de manos, especialmente después de entrar en contacto con animales; la cocción completa de los alimentos y lavar las frutas y verduras antes de su consumición.
Fuente: miamidiario.com