Redacción BLes-La Unión Europea anunció la inversión a largo plazo de 250 mil millones de euros para ofrecer proyectos de infraestructura a países en desarrollo en un intento de contrarrestar la influencia de la franja y la ruta del Partido Comunista Chino (PCCh) que Beijing utiliza para perseguir su ambición de dominación global.

Según el comunicado de prensa, la inversión global cuyo plazo se extenderá hasta el 2027, apuntará a infraestructuras materiales y no materiales, a el ámbito digital (5G), el clima y la energía, el transporte, la sanidad, la educación y la investigación.

La Unión Europea diseñó el proyecto Global Gateway usando principios opuestos a ‘la franja y la ruta’ de Beijing

En un claro intento de diferenciarse de la franja y la ruta de la dictadura del PCCh, Global Gateway el nombre del proyecto, es descrito como una iniciativa para promover la democracia, los derechos humanos, las libertades fundamentales como también el estado de derecho, principios ausentes en los tratados que ofrece el régimen chino.

“La UE ofrecerá su financiación en condiciones justas y favorables para limitar el riesgo de endeudamiento”, dijo la Comisión, haciendo referencia a cómo el régimen comunista chino otorga préstamos mayores a lo que los países pueden, a tasas extremadamente altas (más del 4% anual) y con tiempos de amortización sumamente cortos (10 años) para terminar embargando los bienes de esos países cuando la deuda entra en default.

“Significa adoptar un enfoque ético para que los proyectos de infraestructura no creen una deuda insostenible o dependencias no deseadas”, explica el comunicado.

El Comité de Asuntos Extranjeros del Congreso de Estados Unidos, publicó un informe sobre la influencia maligna de la iniciativa ‘una franja, una ruta’ del PCCh donde detallan algunos de los países que han quedado endeudados con el PCCh.

En 2018, Yibuti —un país africano— tenía 1.400 millones de dólares en préstamos del PCCh, el equivalente al 75% de su PIB.

El PCCh también es titular del 65,8% de la deuda externa de Zambia y ha colocado a Etiopía en un alto riesgo de problemas de deuda externa. 

Pakistán deberá 6.700 millones de dólares en deuda a corto plazo al PCCh para junio de 2022.

En 2018, Montenegro debía casi el 40% de su deuda externa al PCCh. Un préstamo de 1.000 millones de dólares de Beijing para un proyecto de autopista, por sí solo, hizo que la relación entre la deuda y el PIB de Montenegro se disparara a algo más del 80% en 2019.  

El PCCh utiliza un ‘circuito cerrado’ para sus proyectos de infraestructura

Mientras que Beijing utiliza sus propios bancos, sus propias empresas y su propia mano de obra para construir puentes, caminos, represas, estadios y demás, la Unión Europea plantea su iniciativa de la forma más tradicional: llamar a licitaciones públicas, buscar inversores privados, hacer consultas populares en las zonas donde se pretende construir, tener en cuenta el impacto ecológico, y respetar buenas condiciones y normas de trabajo.

Por otro lado, el ‘circuito cerrado’ de Beijing da lugar a: precios inflados de los costos reales de los proyectos, explotación de la mano de obra que incluyen condiciones insalubres de los obreros y bajos estándares de construcción cuyas obras tienen poca durabilidad o utilidad.

Otro de los puntos fuertes que el proyecto europeo quiso resaltar es la seguridad, particularmente en la construcción de las redes 5G.      

“Los proyectos de Global Gateway invertirán en infraestructura que… garantizarán que los ciudadanos estén protegidos de la vigilancia injustificada por parte de las autoridades públicas o las empresas privadas”.

En el reporte de la comisión de asuntos extranjeros, los congresistas resaltan cómo el PCCh utiliza su empresa estatal, Huawei, para recoger datos personales de sus usuarios e infringir en sus derechos humanos, a veces compartiendo estos datos con otros regímenes totalitarios.

Huawei construyó hasta el 70% de la infraestructura de tecnología de la información de África, incluidas las redes de telecomunicaciones, nacionales y gubernamentales que se han utilizado para la vigilancia de los líderes de la oposición en Uganda, Zambia y Etiopía, entre otros, detalla el reporte del Congreso de EE.UU.

También menciona la base espacial que el gobierno socialista de Argentina permitió instalar al PCCh en el sur del país, a cambio inversiones, que podría ser usada para la recopilación de información y la interferencia de las operaciones espaciales en el hemisferio occidental.

En septiembre de este año, el viceministro de defensa de Lituania advirtió al mundo entero que los celulares chinos Xiaomi y Huawei vienen con un software integrado diseñado para censurar palabras que el régimen chino considera ‘sensibles’ como ‘Tíbet Libre’, o ‘Viva la independencia de Taiwán’, etc. que si bien no están activados en algunas instancias, pueden activarse remotamente.

Durante la gestión de Trump, Huawei fue colocada en la lista negra de empresas que representan una amenaza a la seguridad nacional, debido a que se encontró que la compañía enviaba datos de sus usuarios estadounidenses a servidores en China.

Biden mantuvo a Huawei en la lista y agregó otras empresas chinas más.

Tanto Australia como el Reino Unido también decidieron cancelar la construcción de la red 5G con Huawei por cuestiones de seguridad nacional. No obstante, en países de Sudamérica con democracias más débiles comparativamente, el PCCh ya tiene planes para instalar las redes 5G a través de Huawei.

Alvaro Colombres Garmendia – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.