Redacción BLes – El Foreign Policy publicó un artículo de opinión de John Issacs, investigador principal del Centro para el Control de Armas y la No Proliferación, sobre el informe “Desarrollos militares y de Seguridad en 2021 que involucran a la República Popular China”.  El informe da a conocer una larga lista de logros militares y de seguridad en los últimos años, lo que para muchos supone una advertencia de una carrera armamentista que podría conducir a la guerra.

Sin embargo, según Issacs, este informe no debe interpretarse como lo han hecho los medios de comunicación.

La potencia nuclear del PCCh (Partido Comunista Chino) sigue estando muy por detrás de la de Estados Unidos

Issacs dijo que aunque los grandes medios de comunicación estadounidenses informaron de que las importantes reservas de ojivas nucleares (arma nuclear) del régimen chino llegarían a 1.000 en 2030. Sin embargo el informe no mencionó que el PCCh tiene actualmente entre 200 y 350 ojivas nucleares, mientras que EE.UU. tiene unas 3.800 ojivas nucleares y otras 5.500 ojivas nucleares retiradas para su desmantelamiento.

El informe decía que el PCCh poseía el ejército naval más grande del mundo, con una capacidad de combate total de alrededor de 355 barcos y submarinos. Suponiendo que este número incluye remolcadores y portaaviones de propulsión nuclear, podría ser correcto. Pero Estados Unidos tiene muchos barcos más grandes y complejos que China. Además, la armada china se construyó principalmente para servir sus aguas territoriales, mientras que la armada estadounidense es una armada global.

Según Issacs, el informe también exageró la ventaja económica del régimen chino. El “American Enterprise Institute” ha señalado que China es un gran país que está experimentando su declive. Su economía ha perdido impulso durante más de una década. La tasa oficial de crecimiento económico de China fue del 14% en 2007, pero se redujo al 6% en 2019. La verdadera tasa de crecimiento de China está ahora cerca del 2%.

La victoria de la Guerra Fría dependía de la fuerza de tres alianzas, del libre mercado y de los valores democráticos, y no sólo del gasto militar. Una estrategia para hacer frente a la expansión del régimen chino debe considerarse desde todos los aspectos, no sólo el número de armas nucleares o de buques de guerra, sino también todas las medidas políticas, no sólo las militares.

Redacción BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.