Redacción BLesLa reciente coalición integrada por tres partidos políticos de Alemania a instancias del próximo canciller, Olaf Scholz, ha dado lugar a que se reactive la posibilidad de que la Unión Europea se convierta en un superestado llamado Estados Unidos de Europa. 

Scholz, quien reemplaza en el cargo a Angela Merkel, ya solicitó que se reescriban los tratados de la UE para convertir el bloque en un Estado europeo federal, de acuerdo con The Telegraph del 26 de noviembre. 

Esta posibilidad, que no es nueva, parece reforzarse aún más con el nombramiento de la ministra de Asuntos Exteriores del nuevo gobierno, Annalena Baerbock, líder del Partido Verde y reconocida eurófila.

Baerbock, de 40 años, afirmó hace 3 días: “Una política exterior alemana fuerte solo puede ser un éxito”, reiterando: “Una política exterior alemana fuerte solo puede ser europea”, tras ser designada en su importante cargo, dando mayor fuerza a la idea según los analistas. 

Más aún, el enfoque federalista contaría con el apoyo de los socialdemócratas (SPD), de centro-izquierda, de Scholz, y de los demócratas libres (FDP), los otros dos partidos que integran la coalición, además de los verdes. 

“Alemania necesita enviar una señal en la dirección en la que el gobierno alemán quiere que se desarrolle la Unión Europea”, dijo Udo Bullmann, el líder del SPD, según citó la revista Der Spiegel.

Y agregó: “No estamos abatidos, no miramos hacia atrás y no tenemos el shock del Brexit en los huesos. Queremos dar pasos valientes hacia la integración porque sabemos que el tiempo es corto y la gente los está esperando.”

Anteriormente, el presidente francés, Emmanuel Macron, propuso la idea de incorporar un ejército de la UE, lo que hace presumir que estaría de acuerdo con la formación de Estados Unidos de Europa.

Por otro lado, la creación del histórico paquete de rescate de 750.000 millones de euros para rescatar al bloque, y la compra de los medicamentos contra la pandemia respaldados por los 27 miembros de la UE, han sido manifestaciones de un estado fuerte. 

No obstante, para lograr la transformación de la UE, se requiere la unanimidad de los países miembros, algo que no se ve tan fácil, dadas las fricciones con países como  Hungría y Polonia.

En particular, Hungría y Polonia suelen defender sus culturas y la primacía de sus constituciones nacionales por encima de las normas de la UE, y en ocasiones han acusado al especulador internacional, George Soros de interferir en sus asuntos ante el bloque. 

En este sentido, el Primer Ministro de Hungría, Viktor Orbán, arremetió el año pasado contra Soros por ser “una de las personas más corruptas del mundo”, luego de que este exigiera a la UE que hiciera que Hungría y Polonia se sometieran a sus políticas globalistas.

“George Soros está amenazando a Hungría y Polonia”, declaró el primer ministro Orbán a Kossuth Rádió el viernes, en referencia al lobby abierto que está llevando a cabo el financista húngaro-estadounidense sobre la UE para quitarle recursos a los países del continente liderados por los conservadores.

“George Soros es una de las personas más corruptas del mundo; tiene muchos políticos en su bolsillo que ahora quieren chantajear a Hungría y Polonia para acceder a los fondos de la UE”, continuó Orbán de acuerdo a “Sobre Hungría”, el sitio informativo de la Oficina de Comunicaciones Internacionales del Gabinete del Primer Ministro de Hungría.

José Hermosa – BLes.com

 

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.