Redacción BLes– La tasa de natalidad en Reino Unido ha caído a niveles catastróficos según revelan datos oficiales, registrándose el valor más bajo desde que comenzaron los registros en 1938. Además se reveló que más de las tres cuartas partes de los bebés nacidos en Inglaterra y Gales fueron de madres extranjeras. 

Según reportó la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) el 14 de octubre del 2021, durante el año pasado la tasa de fertilidad en Inglaterra y Gales, cayó a 1,58 hijos, mientras que solo 613.936 nuevos nacimientos representaron una caída de alrededor del 4% respecto del 2019, el número más bajo registrado en 18 años.

La tasa de fertilidad total es el número promedio de hijos vivos que un grupo de mujeres tendría, si experimentaran las tasas de fertilidad específicas por edad del año calendario a lo largo de su vida fértil.

Para que un país mantenga su tasa de fertilidad natural en una cantidad óptima, se considera necesaria que la misma sea de 2,1 hijos por mujer por año. 

La ONS dijo que las razones de la disminución podrían incluir un mejor acceso a la anticoncepción, pero según reveló el Servicio Británico de Asesoramiento sobre el Embarazo (BPAS), posiblemente los cierres por el Covid-19 (virus PCCh) con los consecuentes aumentos en el costo de vida, más la perspectiva negativa de ingresar a un hospital para dar a luz, han llevado a la tasa de fertilidad británica a caer dramáticamente.

Solo se registraron 10 nacidos vivos por cada 100.000 mujeres menores de 20 años, entre las de 20 a 24 años (44,8 por cada 100.000), de 25 a 29 años (84,6 por cada 100.000) y de 30 a 34 años (102,5 por cada 100.000).

Las tasas de natalidad disminuyeron para las mujeres entre 35 y 40 (59,8 por cada 100.000) y las mujeres mayores de 40 años (16 por 100.000).

No obstante, mientras que la población nativa británica vio disminuida su cantidad de niños nacidos, la tasa de fertilidad anual en la población de extranjeros creció notablemente, hasta alcanzar una cifra de 1,98 hijos por mujer.  

Según los informes las madres de origen pakistaní son las que más hijos han tenido durante el 2020, y les siguen las rumanas.

De los bebés nacidos el año pasado, 179.881 (29,3 por ciento) nacieron de mujeres extranjeras, la cifra más alta desde que comenzaron los registros en 1969 y continúa la tendencia a largo plazo.

Lo que más preocupa es que la caída “alarmante” de la tasa de fertilidad junto a un aumento de envejecimiento de la población podrían conducir a un futuro estancamiento económico para el Reino Unido.

Un informe de la Social Market Foundation (SMF) publicado el 20 de septiembre de 2021, revela esta situación potencialmente dramática que podría enfrentar Gran Bretaña. 

“La tendencia a largo plazo de que las personas tengan menos hijos podría dejar al Reino Unido con menos trabajadores, una economía más débil y unas finanzas públicas insostenibles”, aseguró la SMF, y planteó la necesidad imperante de que haya un debate público para incrementar políticas que incentiven a las personas que quieren tener más hijos a hacerlo.

Según indica Breitbart, otra de las razones por la que las familias no pueden incrementar la cantidad de hijos, se debe a la negativa del gobierno a promulgar políticas a favor de la familia, las que han tenido éxito en países europeos socialmente conservadores, citando a países como Polonia y Hungría como ejemplos.

El medio argumentó que el gobierno británico ha mantenido políticas fiscales “antifamiliares”, que incluyen la fijación de impuestos sobre los ingresos individuales en lugar de los de la unidad familiar en su conjunto.

Es decir que a las familias que dependen de un único ingreso se les cobran mayores impuestos que a una con más de un sueldo, por lo que esto desincentiva a los trabajadores a formar familias.

Bhattacharya, economista jefe del SMF dijo que, “dada la alarmante caída de las tasas de fertilidad y los riesgos que el envejecimiento de la población plantea para nuestro bienestar social y económico, es una discusión que no debemos eludir”.

Vanesa Catanzaro – BLes

Temas:

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.