La economía más importante de Latinoamérica recuperó la tendencia de crecimiento que tenía antes de la pandemia. El PBI se expandió un 1% en los primeros tres meses del año, y creció un 1,7% contra el mismo período de 2021.

La actividad económica de Brasil se recupera y logra superar las expectativas de los analistas de mercado. El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) anunció que el PBI de Brasil se expandió un 1% en los primeros tres meses de 2022, en comparación con el último trimestre del año pasado.

El crecimiento fue liderado por la actividad de los servicios, que crecieron un 1% en la comparación trimestral. La industria manufacturera permaneció en niveles estables, y la actividad agropecuaria cayó un 0,9% como resultado del encarecimiento del precio relativo de los combustibles.

El consumo privado de Brasil, el mayor componente del PBI, se expandió un 0,75% en el primer trimestre del año, en comparación con los últimos tres meses del año anterior. En contraposición, el consumo del Estado brasileño solo subió un 0,1% y permaneció casi constante.

A su vez, la economía registró un crecimiento sólido del 1,7% en el primer trimestre del año contra el mismo período de 2021. Se trata del tercer trimestre consecutivo en el cual se registra una variación interanual positiva. Con estas cifras, Brasil logró recuperar la tendencia de crecimiento que tenía en 2019, superando así el impacto negativo provocado por la pandemia en 2020.

La actividad económica mensual ya se encuentra por encima del nivel que tenía en febrero de 2020 (el último mes antes del impacto por la pandemia), y casi un 1% por encima del nivel que se tenía en enero de 2019, al momento de asumir la presidencia Jair Bolsonaro.

Al mismo tiempo en que se produce una recuperación del nivel de actividad, el mercado laboral protagoniza el dinamismo más importante de los últimos años. La tasa de desocupación abierta en Brasil cayó al 10,1% sin estacionalidad, y fue la cifra más baja desde 2015.

Las medidas de flexibilización laboral impulsadas por Bolsonaro permitieron consolidar la relación entre crecimiento económico y creación de puestos de trabajo: bajo la economía de Bolsonaro, cambios positivos en el PBI se traducen en una mayor cantidad de puestos de trabajo registrados, en comparación a la elasticidad registrada en períodos anteriores.

Las medidas flexibilizadoras permitieron que, dado un mismo crecimiento del PBI, ahora resulta más fácil crear una mayor cantidad de puestos de trabajo formales en comparación al periodo 2014-2019. Estas cifras son evidencia del éxito de las reformas liberales impulsadas en Brasil.

Fuente: La Derecha Diario

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.