Redacción BLes– El presidente Trump en una conferencia de prensa el día viernes, anunció informalmente que Estados Unidos está negociando un tratado de no proliferación nuclear con Rusia. También agregó que el régimen chino podría incluirse en las conversaciones en algún momento. 

Respondiendo a la pregunta de un periodista, el presidente Trump dijo: “En este momento estamos negociando un tratado de no proliferación nuclear, que es muy importante. Para mí es lo más importante. Algunas personas dicen que el calentamiento global, yo no, digo que esto es mucho más importante”.

Según un informe publicado por el Defense News, Rusia tiene el arsenal nuclear más grande del mundo con 6.300 ojivas nucleares declaradas, Estados Unidos se ubica en el segundo lugar con 5.800 ojivas y le sigue en el tercer puesto, bastante por detrás, el régimen chino con 320 ojivas. 

El Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, popularmente conocido como START, fue firmado originalmente en 2010 por el ex presidente Obama y el entonces presidente de Rusia Dmitry Medvedev. El mismo tiene fecha de expiración en febrero de 2021, y aún hay incertidumbre sobre cuáles serán las políticas que se implementarán luego de esa fecha.

Según reportó Defense News en su informe en 2019, START se creó a partir del tratado de armas nucleares original firmado en 1987 por el ex presidente Ronald Regan y el líder soviético Mijaíl Gorbachov, este último fue el que marcó el fin de la prolongada Guerra Fría. 

Ambos tratados, con diferencias técnicas, tienen el mismo objetivo teórico: reducir el número de armas nucleares que posee cada país y fomentar la no proliferación nuclear a nivel mundial.

En octubre de 2018, el presidente Trump anunció el retiro de los Estados Unidos del tratado de 1987, argumentando el incumplimiento de Rusia en los compromisos del acuerdo. Mientras que optó por permanecer solo en el tratado START.

Según trascendió, el presidente Trump estaría dispuesto a renovar el tratado START pero sólo a condición de que el régimen chino se adhiera al acuerdo. Pero hasta el momento, el régimen comunista, habría rechazado rotundamente todos los llamamientos de Estados Unidos para firmar cualquier tipo de tratado de no proliferación nuclear.

Tal como reportó Fox News al respecto, el enviado especial para el Control de Armas por parte de Estados Unidos, Marshall Billingslea, ha estado en conversaciones con Rusia para negociar un nuevo acuerdo. Al mismo tiempo que el presidente Trump señaló a fines de julio que Estados Unidos podría estar avanzando con las negociaciones con Rusia primero y China después.

El viernes por la noche en la conferencia de prensa, el presidente Trump se mostró muy optimista en lo que respecta a los avances con Rusia cuando habló sobre la posibilidad de firmar un nuevo tratado: “Pero lo estamos haciendo muy bien con Rusia en materia nuclear”. 

En caso de que Estados Unidos no avanzara en la renovación del START o firmara un nuevo acuerdo, sería la primera vez que no tiene un tratado nuclear con Rusia desde la Guerra Fría.

Andrés Vacca – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.