En 2015, las sanciones contra Irán estaban devastando al régimen gobernante, y la Agencia Internacional de Energía Atómica certificó que el régimen islámico había restringido sus sensibles actividades nucleares.

Cuando Irán fue forzado a negociar en la mesa, Estados Unidos estaba en una privilegiada posición con el Congreso, presionando para aplicar sanciones aún más profundas. Entonces el expresidente Barack Obama se reunió con el régimen iraní para llegar a un acuerdo.

En vez de presionar, la situación de Irán fracasó, ya que Obama negoció un trato que le permitió al régimen continuar desarrollando la mayoría de su programa nuclear, con la excepción de la conversión a arma nuclear. El trato, no cubrió el desarrollo de misiles balísticos y permitió a Irán continuar con el enriquecimiento de uranio, y las restricciones clave, se fijaron para que expiren después de 10 años.

El acuerdo le proporcionó a Irán un alivio de sanciones de aproximadamente USD 50 mil millones a USD 150 mil millones, incluido un controvertido pago en efectivo de cientos de millones de dólares.

“El acuerdo levantó sanciones económicas paralizantes del régimen de Irán, a cambio de muy débiles límites a la actividad nuclear del régimen, y no (puso) límites a todo sus otros comportamientos malignos, incluida su siniestra actividad en Siria, Yemen y en otros lugares en todo el mundo”, dijo el presidente Donald Trump, el 8 de mayo.

“En otras palabras, en el momento en que Estados Unidos tenía la máxima influencia, este desastroso acuerdo dio a este régimen -y este es un régimen de terror- muchos miles de millones de dólares, parte de ellos en efectivo, una gran vergüenza para mí como una ciudadano y para todos los ciudadanos de Estados Unidos”, dijo Trump.

Barack Obama

Obama hizo varias declaraciones falsas y engañosas sobre el acuerdo nuclear. Tomando el mando del acuerdo, el Expresidente dijo que bloquearía cualquier nueva sanción del Congreso contra Irán y se hizo eco de las declaraciones de los líderes de Irán, que ahora han demostrado ser falsas, de que los programas nucleares del régimen eran solo para la producción de energía y la investigación médica.

Después de afirmar que el acuerdo era “el mayor acuerdo de no proliferación que se haya negociado”, Obama declaró en un discurso del 5 de agosto de 2015: “La prohibición de que Irán tenga un arma nuclear, es permanente”. Sin embargo, en virtud de las cláusulas de caducidad estipuladas en el trato, a Irán se le permite utilizar centrífugas avanzadas para enriquecer uranio, lo que provocó críticas incluso de los compañeros demócratas. El líder de la minoría del Senado, el demócrata Chuck Schumer, de Nueva York, manifestó el 6 de agosto de 2015, que “el acuerdo permitiría a Irán, después de 10 a 15 años, ser un estado en el umbral nuclear, con el beneplácito de la comunidad mundial. Irán podría tener la luz verde para serlo, estaría cerca, sino muy cerca, del emposesamiento de armas nucleares, como es hoy en día”.

Aunque algunos demócratas se opusieron al acuerdo, Obama culpó a la oposición de “partidismo impulsivo”. El dijo que el acuerdo estaba “cortando todos los caminos de Irán hacia una bomba”, a pesar de que en realidad permitía al régimen desarrollar tecnologías de doble uso, y fijaba restricciones claves solo hasta 2025. Obama afirmó que “contiene el sistema más completo de inspección y verificación jamás negociado para monitorear un programa nuclear”, el cual Irán inevitablemente violó.

Schumer al respecto declaró: “Si Irán se propone verdaderamente a desarrollar un arma nuclear bajo estos acuerdos, será un simple ejercicio de paciencia”.

Levantamiento de sanciones, pago en efectivo

Las estimaciones del monto exacto en dinero, que representó para Irán la liberación de las sanciones como parte del acuerdo nuclear, oscilan entre USD 50 mil millones y USD 150 mil millones.

Parte de este dinero fue utilizado por el régimen para su avanzada tecnología de misiles. Los legisladores también han expresado su preocupación de que este dinero ha sido destinado a los fondos del terrorismo en Líbano, Siria, Yemen e Iraq.

Irán sigue siendo oficialmente definido como el patrocinador del terrorismo por el Departamento de Estado de EE.UU.

Uno de los pagos más controvertidos relacionados con el acuerdo nuclear de Irán fue la transferencia de USD 1,8 mil millones. La cuota inicial de USD 400 millones, pagada en efectivo, está envuelta en el misterio. Los fondos se transfirieron a los bancos centrales de Holanda y Suiza; convertidos a euros, francos suizos y otras monedas; luego enviado sin registro a Irán en un avión de carga.

El pago fue ocultado por el Congreso, y aunque la administración de Obama lo negó al principio, este fue más tarde revelado y descrito como dinero de rescate a cambio de cuatro rehenes estadounidenses detenidos en Irán, Este hecho contradice la política de Estados Unidos de larga data, de no ofrecer dinero a cambio de rehenes.

Debido a que el pago se realizó en efectivo, rastrear el dinero para asegurarse de que no se usó en el programa nuclear de Irán, o actividades terroristas, es virtualmente imposible.

Tecnología de misiles balísticos

Misil balístico Shahab-3 mostrado cuando las fuerzas militares iraníes lanzan su “Semana de Defensa Sagrada”, con una demostración de fuerza al sur de Teherán el 22 de septiembre de 2003 en Teherán, Irán. (Foto por Scott Peterson / Getty Images)

El acuerdo nuclear de Irán no incluyó ninguna prohibición a Irán sobre el desarrollo de la tecnología avanzada de misiles, incluidos los misiles balísticos capaces de portar ojivas nucleares.

En cambio, el programa de misiles nucleares de Irán fue cubierto por una resolución independiente de EE. UU. Esto significa que el desarrollo en curso de Irán de su tecnología de misiles balísticos no tiene ninguna influencia en el acuerdo nuclear de 2015.

Hace poco, en febrero, Irán mostró su misil balístico Qadr, que tiene un alcance estimado de 1250 millas, poniendo a Israel a su alcance.

Bajo el acuerdo nuclear, Irán puede seguir desarrollando y perfeccionando su tecnología de misiles balísticos, lo que lo hace potencialmente capaz de enviar ojivas nucleares a Estados Unidos para el año 2026, año en que  se le permitiría usar centrífugas de uranio más avanzadas.

“Usted lo puede llamar ‘no nuclear’, o como se quiera, pero la tecnología de los misiles no puede separarse del propósito de un arma nuclear”, dijo la embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, en septiembre del año pasado.

El resultado es que las Fuerzas Armadas de Irán continúan su camino hacia la adquisición de tecnología de misiles para proporcionar una ojiva nuclear; y el mundo así se está convirtiendo en un lugar más peligroso.

El final de las cláusulas

Como parte del acuerdo nuclear, las restricciones clave del acuerdo en el programa nuclear de Irán comenzarán a liberarse después de 10 años, para el 2026.

Un documento diplomático confidencial vinculado al acuerdo nuclear de Irán, obtenido por la AP en 2015, reveló que Estados Unidos había aceptado que Irán comenzara a instalar miles de centrífugas avanzadas en 2027. Los expertos estimaron que en ese momento Irán podría enriquecer suficiente uranio en seis meses.

Debido a que a Irán se le ha permitido desarrollar su tecnología de misiles balísticos sin impedimentos, el régimen podría tener un arma nuclear en pleno funcionamiento en ese momento.

Enriquecimiento continuo de uranio

El acuerdo nuclear de Irán mantuvo gran parte de su capacidad de enriquecimiento de uranio.

Permitió a Irán mantener 5.060 centrífugas en funcionamiento, con más de 10.000 centrífugas adicionales almacenadas.

Además, al régimen islámico se le permitió continuar enriqueciendo uranio hasta un 3,67 por ciento. Pese a que es bajo, es al menos el 20 por ciento del enriquecimiento necesario para para las armas que necesitan uranio.

Este almacenamiento de uranio poco enriquecido es la materia prima para producir uranio altamente enriquecido. Irán puede aumentar su enriquecimiento en un momento posterior.

Un documento diplomático secreto conectado al acuerdo nuclear de Irán mostró que Estados Unidos había acordado que Irán comenzara a instalar miles de centrífugas avanzadas en 2027.

‘Naturaleza pacífica’

El acuerdo nuclear iraní subraya que Irán “garantizará una exclusiva naturaleza pacífica del programa nuclear de Irán”.

Sin embargo, un documento secreto obtenido por Israel, mostró que Irán había estado trabajando en un arma nuclear bajo el nombre de “Proyecto Amad”.

También reveló que Irán había mantenido todos sus conocimientos nucleares adquiridos almacenándolos en bóvedas en un lugar no revelado.

Monitoreo defectuoso

Al anunciar el acuerdo nuclear en julio de 2015, Obama dijo que la Agencia Internacional de Energía Atómica tendría “acceso a lo necesario, cuando sea necesario”, de cualquier ubicación sospechosa.

Irán, sin embargo, ha prohibido la inspección de sus sitios militares, a pesar del hecho de que fueron utilizados anteriormente para el programa nuclear del país.

Bajo el acuerdo, se podría tardar hasta 24 días obtener permiso para visitar un sitio de Irán, permitiendo al régimen hacer preparativos y mover o esconder su equipo nuclear para que no sea encontrado.

Inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) no identificados sellan después de desconectar las conexiones entre las cascadas gemelas para la producción de uranio al 20 por ciento en la planta de energía nuclear de Natanz. (El crédito de la foto debe leer KAZEM GHANE / AFP / Getty Images)

Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Nacioes Unidas -Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido y Francia- con Alemania, conocidos como el P5 + 1, son los signatarios del acuerdo nuclear de Irán.

En los últimos meses, Francia, Alemania y el Reino Unido han intentado mantenerse en el acuerdo.

“Los países occidentales de Europa están presionando a Estados Unidos para permanecer en el acuerdo con Irán, porque tienen grandes inversiones en Irán”, dijo un contratista de defensa, que habló bajo condición de anonimato.

Rosatom

La Agencia Atómica de Rusia, Rosatom, construyó y administró la planta de energía nuclear Bushehr de Irán. Suministró la instalación con varillas de uranio enriquecido y entrenó a los científicos nucleares de Irán.

La primera parte del proyecto comenzó a funcionar en mayo de 2011, y los reactores adicionales que forman parte de la Fase 2 están actualmente en construcción.

El acuerdo nuclear no tuvo impacto en la capacidad de Rusia para construir reactores nucleares en Irán.

Uranio Uno

En 2010, el gobierno de Obama aprobó un acuerdo con Rosatom, para que adquiriera una participación mayoritaria de la compañía minera canadiense Uranium One, la cual controlaba el 20 por ciento de la capacidad de extracción de uranio de Estados Unidos.

El trato fue controvertido en muchos niveles. Rosatom estuvo involucrado en los programas nucleares de Corea del Norte e Irán, y Estados Unidos tenía conocimiento de operaciones de soborno en relación al trato. El trato fue aprovado por el Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos (CFIUS), incluido el Departamento de Estado, entonces presidido por Hillary Clinton. A través del acuerdo, al menos USD 31,3 millones fueron pagados a la Fundación Clinton.

Después de que el Uranium One fue obtenido por la Agencia Atómica Rusa Rosatom, con la aprobación de la administración de Obama, el uranio extraído de Estados Unidos se exportó a Canadá y Europa, con un destino final desconocido.

Esto violó los términos del acuerdo de Uranium One y las promesas hechas al Congreso de Estados Unidos por la Comisión Reguladora Nuclear de que el material no debía ser exportado de Estados Unidos.

Cuatro miembros del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes advirtieron sobre el acuerdo en 2010 y declararon: “Nosotros seguimos preocupados de que Irán pueda recibir suministros de uranio mediante el suministro directo o secundario”.

Proyecto Amad

Irán estaba en el proceso de desarrollar armas nucleares, pero después de la Guerra del Golfo, en 2003, se vio obligado a archivar su programa nuclear conocido como Proyecto Amad. Sin embargo, en realidad no abandonó los programas. n su lugar, Los ejecutó a través de una nueva estrategia de desarrollo de tecnología nuclear bajo la apariencia de una fachada pacífica, mientras continuaba realizando la parte nefasta de forma encubierta.

El plan provino del máximo liderazgo de Irán, e incluye tecnologías de doble uso, con elementos de utilidad pública a la vez de un programa encubierto para avanzar secretamente en su agenda nuclear.

Bóveda secreta

Cuando Irán archivó el Proyecto Amad, movió sus archivos a un lugar secreto. En 2017, Irán trasladó estos archivos a otro lugar secreto, esta vez en el distrito de Shorabad de Teherán, disfrazado en el exterior como un antiguo almacén. Israel obtuvo sobre esta bóveda 55.000 páginas y 55.000 archivos adicionales en 183 CDs, y expuso el proyecto.

La operación israelí expuso pruebas incriminatorias contra Irán, incluidos documentos, cuadros, presentaciones, anteproyectos, fotos y videos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró en una exposición del programa del régimen islámico que Israel “también puede probar que Irán está almacenando en secreto material del Proyecto Amad para usarlo en el momento de su elección para desarrollar armas nucleares”.

Netanyahu señaló que la misión del Proyecto Amad era “Diseñar, producir y probar” armas nucleares, lo cual se muestra en los documentos, incluyendo “cinco cabezas nucleares, cada una con un rendimiento de 10 kilotones de TNT, para ser integradas a los misiles”.

Mentiras repetidas de Irán

El Proyecto Amad reveló que los líderes iraníes habían mentido repetidamente sobre sus ambiciones de armas nucleares. Entre estas mentiras está la declaración del líder Ali Jamenei, considerado por el régimen como líder supremo del islamismo iraní, djo que “la República Islámica nunca ha estado detrás de las armas nucleares”.

Otra falsedad provino del presidente de Irán, Hassan Rouhani, cuando dijo: “Las armas nucleares y otras armas de destrucción masiva no tienen cabida en la doctrina de seguridad y defensa de Irán y contradicen nuestras convicciones éticas y religiosas fundamentales”.

El canciller de Irán, Javad Zarif, también declaró: “No teníamos ningún programa para desarrollar armas nucleares. De todos modos, consideramos que las armas nucleares son tanto irracionales como inmorales”.

“Esta noche, estoy aquí para decirles a ustedes una cosa: Irán mintió”, dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al exponer el proyecto Amad. “Después de firmar el acuerdo nuclear en 2015, Irán intensificó sus esfuerzos por ocultar sus archivos nucleares secretos”.

Operación Merlín

En 2000, el entonces presidente Bill Clinton firmó una operación donde entregó diseños de armas nucleares a Irán. Bajo la operación, conocida como Operación Merlín, la CIA pagó a un ingeniero nuclear ruso que había desertado hacia los Estados Unidos para que proporcionara anteproyectos imperfectos de armas nucleares a los representantes iraníes de la Agencia Internacional de Energía Atómica.

El problema, sin embargo, fue que los representantes iraníes rápidamente notaron las partes defectuosas de los planos, y la información puede haber ayudado inevitablemente a Irán a desarrollar sus programas de armas nucleares. Según un artículo publicado por The Guardian, Irán había obtenido planos separados y funcionales de una red vinculada al científico paquistaní Abdul Qadeer Khan, lo que le permitió compararlos con el anteproyecto de la CIA. El artículo afirma que “los expertos nucleares dicen que se podría extraer información valiosa de los planos de momento que se ignoren los defectos”.

El ex agente de la CIA Jeffrey A. Sterling fue condenado por la administración Obama por filtrar información clasificada del programa al periodista del New York Times James Risen, quien publicó la información en su libro de 2006 “State of War”. El libro fue criticado por la revelación del programa a Irán.

La Operación Merlín se lanzó un año después de que Irán iniciara el Proyecto Amad para desarrollar armas nucleares en 1999, y puede haber jugado un papel clave en su programa de armas nucleares.

Terrorismo y hostilidades antinorteamericanas

El acuerdo con Irán fue firmado con plena conciencia de los sentimientos antiestadounidenses de los líderes de Irán y de los programas de Irán para patrocinar el terrorismo y las operaciones de desestabilización en todo el mundo. En 2013, Rouhani declaró: “Decir ‘muerte a Estados Unidos’ es fácil. Necesitamos expresar ‘muerte a Estados Unidos’ con acción “.

El asesor de seguridad nacional John Bolton dijo en un comunicado el 8 de mayo: “El levantamiento de las sanciones, como sucedió en 2015 como resultado del acuerdo [con Irán], ha ayudado a impulsar la actividad que Irán está emprendiendo ahora en Siria, su apoyo a grupos terroristas alrededor de la región y el mundo, como Hezbollah y Hamas. Para lidiar realmente con esta amenaza y tratar de traer la paz y la estabilidad al Medio Oriente, y para aliviar al mundo de la amenaza nuclear, tienes que avanzar después de todas las cosas”.

Terrorismo

Ián es el líder mundial en terrorismo patrocinado por el estado, y su principal herramienta en estas operaciones es su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica-Fuerza Quds (IRGC-QF). Un informe de 2015 de la Oficina de Contraterrorismo del Departamento de Estado, declaró que “en 2014, el patrocinio estatal del terrorismo de Irán en todo el mundo no se vio afectado”, y que estaba utilizando el IRGC-QF, su Ministerio de Inteligencia y Hezbolá. Además, Irán proporciona apoyo militar al grupo terrorista Hamas para sus operaciones en Cisjordania y Gaza. El documento afirma: “Los expertos israelíes creen que Irán está tratando de armar a Hezbolá con sistemas avanzados de armas como sistemas de misiles de crucero antiaéreo y antibuque, mientras continua transfiriendo cohetes de largo alcance a Líbano”.

Según un informe de marzo de 2018 del Servicio de Investigación del Congreso no partidista, el Departamento de Estado dice que Irán en 2016 siguió siendo el “principal patrocinador estatal del terrorismo”, y el director de inteligencia nacional, Dan Coats, dijo en 2017 que Irán “siguió siendo el principal estado patrocinador del terrorismo”.

Tráfico de drogas de Hezbollah

Hezbollah, una organización terrorista respaldada por Irán, está muy involucrada en el tráfico de drogas en Medio Oriente, África Occidental, América Latina, Europa y Estados Unidos. El dinero de sus operaciones de drogas se usa para financiar sus actividades de terrorismo y subversión.

Estados Unidos tenía una ley con una campaña para ir tras las operaciones de drogas de Hezbolá, sin embargo, según un artículo de 2017 de Politico, la ley fue “descarrilada” por la administración Obama. Este señala que la campaña, conocida como Proyecto Cassandra, fue lanzada en 2008 luego de que la Agencia Antidrogas (DEA) descubriera que Hezbolá se había convertido no solo en una organización militante y política, sino también en un sindicato internacional de drogas con ingresos estimados en USD mil millones cada año proveniente del tráfico de armas, drogas, lavado de dinero y otros crímenes.

Politico reportó que cuando la operación de la DEA llegó al “círculo más interno de Hezbolá y sus patrocinadores estatales en Irán”, la administración Obama “lanzó una serie cada vez más insuperable de obstáculos en su camino”. Cuando los agentes de la ley de Estados Unidos “buscaron la aprobación de algunas investigaciones importantes, procesamientos, arrestos y sanciones financieras, los funcionarios de los departamentos de Justicia y Hacienda retrasaron, obstaculizaron o rechazaron sus solicitudes”.

A través de La Gran Época.

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.