Redacción BLesLa minuciosa investigación de 12 millones de documentos permitió descubrir los procedimientos seguidos por al menos 336 políticos, celebridades, líderes religiosos y narcotraficantes de 90 países para ocultar sus inmensas fortunas, y evadir impuestos.

La información con el nombre de “Papeles de Pandora”, fue revelada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por la sigla en inglés), y se obtuvo con el trabajo de 600 periodistas de 117 países, de acuerdo con su página web del 3 de octubre. 

Los “Papeles de Pandora”, supera en volumen de datos a cada una de las investigaciones previas, y es la continuación de la búsqueda conocida en 2016 como los “Papeles de Panamá”, escándalo que reveló a tantas otras personalidades del mundo en maniobras similares. 

Estas operaciones involucran miles de millones de dólares representados en mansiones, playas exclusivas, yates y otros activos, y aunque fueron rastreadas hasta los años 70 se ubican principalmente entre 1996 y 2020.

Por su parte, el legislador del Parlamento Europeo, Sven Giegold, señaló: “La nueva filtración de datos debe ser una llamada de atención. La evasión fiscal mundial alimenta la desigualdad mundial. Tenemos que ampliar y agudizar las contramedidas ahora”, según ABC. 

Específicamente se revisaron cuentas de paraísos fiscales ubicados en las Islas Vírgenes Británicas, el archipiélago de las islas Seychelles al frente de África, Hong Kong y Belice, al igual que en 118 fideicomisos de Estados Unidos.

Entre los personajes descubiertos esta vez se encuentran el primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, Tony Blair, el primer ministro pakistaní, Imran Khan, y el ministro de Finanzas, Shaukat Fayaz Ahmed Tarin.

En cuanto a nacionalidad, el mayor grupo establecido está integrado por ciudadanos rusos, y los estadounidenses se encontraban entre las 20 nacionalidades más representadas en los datos.

“En cuanto a los ciudadanos estadounidenses, el ICIJ identificó en los Pandora Papers a más de 700 empresas con beneficiarios reales relacionados con Estados Unidos”, denunció la ICIJ.

Asimismo agregó: “Una gran proporción de los beneficiarios efectivos que aparecen en los datos son de América Latina.  Más de 90 de los más de 330 políticos y funcionarios públicos que aparecen en los datos son de América Latina. Argentina, Brasil y Venezuela se encuentran entre los países con mayor representación de beneficiarios reales”, 

Entre los personajes latinoamericanos se encuentran el presidente chileno Sebastián Piñera, el ecuatoriano Guillermo Lasso y el dominicano Luis Abinader. También de los exmandatarios colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana, publicó Panampost. 

Al igual que el expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, el hondureño Porfirio Lobo, el paraguayo Horacio Cartes y  los panameños Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares.

Por lo pronto en Chile ya surgieron reacciones adversas contra el presidente Sebastián Piñera, el escritor y miembro de la Convención Constituyente de la República de Chile, Jorge Baradit, pidió su destitución. 

A Baradit se unió la expresidente del Senado y actual candidata presidencial de la centroizquierda, Yasna Provoste, quien pidió “explicaciones y transparencia” en el caso.

En este contexto, la administración Piñera declaró que esos hechos “ya fueron investigados en profundidad por el Ministerio Público y los Tribunales de Justicia durante 2017 y la Fiscalía recomendó terminar la causa por la inexistencia de delito, ajustarse a la ley y la falta de participación del presidente Sebastián Piñera en la mencionada operación”.

José Hermosa – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.