Redacción BLes- La autoridad de Telecomunicaciones de Pakistán (PTA por sus siglas en inglés) prohibió el viernes pasado el uso de la aplicación china TikTok argumentando no poder filtrar el contenido “inmoral e indecente”.
La PTA informó que se presentaron distintas quejas desde algunos sectores de la sociedad sobre contenido “inmoral e indecente” compartido en TikTok, lo que llevó a que finalmente se emitiera una advertencia final sobre “obscenidad, vulgaridad e inmoralidad” a TikTok en julio, según informó Breitbart News.
Semanas atrás la PTA anunció también la prohibición del popular juego para móviles Player Unknown’s Battlegrounds (PUBG), propiedad de la compañía china Tencent, por considerarlo “adictivo” y dañino para la salud física y psicológica de los niños.
En el mes de julio India prohibió varias aplicaciones chinas, incluida Tik Tok y PUBG calificándolas como “perjudiciales para la soberanía y la integridad de la India, la defensa de la India, la seguridad del estado y el orden público”, según la BBC.
Las políticas de contenido que establece la red social china han sido puestas en duda anteriormente.
El año pasado se conoció el caso de un joven cuya cuenta fue bloqueada temporalmente de la red social tras haber publicado un video crítico denunciando el tratamiento al que se ven sometidos los musulmanes uigures en los campos de detención en Xinjiang por parte del PCCh.
El joven usuario del video que fue removido el año pasado cuestionó si la aplicación no estaba siendo utilizada por el régimen chino “para no dejar que la verdad sea puesta en libertad”.
La aplicación de videos popular entre los jóvenes ha despertado la desconfianza de distintos países. El mes pasado el primer ministro australiano Scott Morrison aseguró que el gobierno estaba mirando “muy de cerca” la aplicación de propiedad china, y varias agencias habían estado investigando si representaba una amenaza para la seguridad.
TikTok ha sido cuestionada principalmente por el gobierno de los Estados Unidos dados los indicios de que el régimen chino requiere a las compañías compartir datos con las agencias de vigilancia e inteligencia chinas, comprometiendo la información de miles de usuarios.
El grupo de expertos cibernéticos ProtonMail advirtió: “Su celosa recopilación de datos, el uso de la infraestructura china y los estrechos vínculos de su empresa matriz con el Partido Comunista Chino la convierten en una herramienta perfecta para la vigilancia masiva y la recopilación de datos por parte del gobierno chino”.
La firma de ciberseguridad Penetrum señala en un análisis que “el 37,70% de las direcciones IP conocidas vinculadas a TikTok son chinas”, indicando que la cantidad excesiva de recolección de datos así como a la vulnerabilidad en el código de TikTok, constituyen aspectos que deberían de preocupar a los usuarios.
César Múnera-BLes.com