Redacción BLesIgnorando el boicot internacional a las llamadas Olimpiadas del Genocidio, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, aceptó la invitación del Comité Olímpico Internacional (COI) a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing, según South China Morning Post del 10 de diciembre. 

Hasta ahora, siete países rechazan su adhesión diplomática a la celebración deportiva que promueve el régimen comunista chino, en protesta por las graves violaciones de este contra las minorías étnicas y religiosas del país, destacándose las que comete contra los uigures.  

Las atrocidades que el Partido Comunista de China (PCCh) comete contra la nación uigur fueron declaradas como genocidio por Estados Unidos, Canadá y Australia, y el  exsecretario de Estado, Michael Pompeo, llamó “Juegos Olímpicos del Genocidio” a las competencias que se celebrarán en febrero en China. 

El boicot será diplomático, es decir, los deportistas competirán igual que siempre, pero no asistirán delegaciones de otro tipo de representantes, así lo anunciaron  Estados Unidos, Lituania, Gran Bretaña, Australia, Canadá, Escocia y Nueva Zelanda.

Por su parte Guterres, se pronunció en recordación de las víctimas de genocidio expresando: “El genocidio siempre tiene múltiples señales claras de advertencia, que incluyen el discurso de odio, la discriminación y la violencia. Debemos estar atentos y dispuestos a responder. Las personas nunca deben ser atacadas por quiénes son”, en uno de sus tuits. 

No obstante, hubo quienes no encontraron coherente que tras sus declaraciones en favor de las víctimas de genocidio, no levante su voz para denunciar las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas por el PCCh y otros regímenes similares. 

“¿Y los uigures? Has guardado silencio sobre este tema. Un tribunal independiente ha proporcionado pruebas más allá de las pruebas de que China está cometiendo un genocidio”, escribió el usuario @Exposin09822121 en su cuenta de Twitter. 

A su vez, el internauta uigur, Mirehmet Ablet, quien denuncia la desaparición de uno de sus hermanos a manos del régimen comunista chino también respondió el tuit de Guterres. 

“Está haciendo un buen trabajo al evitar palabras como “China”, “uigur”. Porque se sabe cómplice del genocidio por un salario excesivo para que él y su familia puedan disfrutar de un estilo de vida lujoso”, escribió. 

No menos dolidos se manifestaron los internautas que denuncian las violaciones a los derechos humanos que se cometen en Tigray, Etiopía, desde hace más de un año. 

“Han pasado 401 días desde que comenzó el Genocidio de Tigray. 401 días de incitación al odio, 401 días de discriminación, 401 días de violencia, 401 días de bloqueo humanitario, 401 días de violación armada, 401 días de masacres, 401 días de limpieza étnica. ¿Dónde está tu respuesta?”, tuiteó @Dawit82441301.

Muchos grupos de defensa de los derechos humanos y personalidades mundiales han protestado por el genocidio de uigures que comete el PCCh, por la invasión al Tibet y por la persecución contra los practicantes de la tradición espiritual milenaria de Falun Dafa o Falun gong, entre otras. 

En este sentido se pronunció la ONG Free Tibet que lucha “por la autodeterminación tibetana, los derechos humanos en el Tíbet y el fin de la ocupación china”, a través de uno de sus tuits.

“Hoy temprano, llevamos nuestro mensaje a la BBC instándoles a no transmitir los Juegos Olímpicos de Invierno de China en febrero”, informó en uno de sus mensajes. 

José Hermosa – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.