Redacción BLes – El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, indicó el martes que la decisión de su par francés, Emmanuel Macron, de suspender hasta el verano la subida de los impuestos y del combustible tras los cruentos disturbios protagonizados por los “chalecos amarillos”, demuestra que el Acuerdo de París sobre el supuesto cambio climático es “un error fatídico”.

“Me alegro de que mi amigo Emmanuel Macron y los manifestantes de París coincidan con la conclusión a la que llegué hace dos años. El Acuerdo de París es un error fatídico porque eleva el precio de la energía para los países responsables al tiempo que encubre a algunos de los peores contaminadores del mundo”, escribió el mandatario en Twitter”. 

“Quiero aire limpio y agua limpia y he estado haciendo grandes avances para mejorar el medio ambiente de Estados Unidos”, concluyó el presidente Trump quién retiró a EE. UU. del Acuerdo de París firmado por su antecesor, Barack Hussein Obama, pocos meses después de asumir la presidencia.

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, que tomará posesión el próximo 1 de enero, también podría estar planeando sacar a su país del Acuerdo de París, según BLes. Brasil posee la mayor economía de América Latina en cuanto a Producto Interior Bruto (PIB), la segunda de toda América y la sexta a nivel mundial según el FMI.

¿Cambio climático?

De hecho, no es solo Trump quien afirma que el cambio climático es una cuestión errónea, sino que miles de estudiosos y científicos -más de 30.000 ya en 2014- siguen engrosando continuamente una lista que denuncia que es un fraude, que se trata de una obra de “ingeniería social” sin ninguna base científica. 

Por otro lado, un número creciente de voces internacionales y teóricos de la conspiración advierten que podría tratarse de un supuesto dogma ideológico “globalista” que facilita la injerencia extranjera en gobiernos soberanos y políticas trasnacionales, así como el desvío de fondos millonarios.

Las declaraciones del mandatario estadounidense, se producen en un momento en el que se celebra en Katowice, Polonia, la XXIV Conferencia Mundial sobre el Clima, y en la que el secretario general de la ONU, António Gutérres, instó a 197 países a “cumplir sus compromisos. Pero también a elevar su ambición. Necesitamos movimientos claros no sólo de los gobiernos nacionales, sino también de otros actores como los gobiernos subnacionales, las empresas y los inversores”, enfatizó.

Gutérres dijo que este era solo el paso anterior a la cumbre sobre clima que se celebrará en Nueva York el año que viene que se centrará en la “transformación de la economía real”, informó El Espectador.

El secretario de la ONU, comentó que se estimularán cambios a nivel energético e industrial, poniendo énfasis en la financiación en la lucha contra el cambio climático. En concreto, precisó que espera recaudar “100.000 millones de euros anuales a partir de 2020”.

“Mi cumbre no es un fin en sí misma. Es una herramienta para apalancar una ambición, una transformación y una movilización sin precedentes”, concluyó Gutérres.

Francia y/o Macron

Por su parte el presidente Macron, acuciado por la oleada de movilizaciones y protestas antigubernamentales, hizo un llamamiento a la calma. “El presidente pidió a las fuerzas políticas, sindicales y patronales lanzar un llamado claro y explícito a la calma”, anunció el miércoles el portavoz del gobierno francés, Benjamin Griveaux, a los periodistas en el Palacio del Elíseo.

Enfrentamiento entre "chalecos amarillos" y policía en las calles de París, Francia.
Enfrentamiento entre “chalecos amarillos” y policía en las calles de París, Francia.

En contraposición, Éric Drouet, uno de los portavoces conocidos de los “chalecos amarillos”, el colectivo generado en las redes sociales y llamado así por las prendas fluorescentes que visten en las concentraciones, urgió a la ciudadanía francesa a reunirse el próximo sábado “cerca de los lugares de poder: los Campos Elíseos, el Arco del Triunfo o la plaza de la Concordia”, frente a la Asamblea Nacional.

Las huelgas que comenzaron hace tres semanas, han ido sumando sectores de población que se oponen a las subidas de impuestos de servicios como el gas, la luz y el combustible, en un declarado intento del gobierno por atenuar los presuntos agentes causantes del supuesto cambio climático.

De acuerdo a los sondeos de opinión reseñados por el medio SwissInfo, tras 18 meses de administración, la popularidad de Macron ha caído seis puntos, colocándose en el nivel más bajo de todos los tiempos, un 23%.

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.