Redacción BLes – La portavoz de la plataforma Derecho a Vivir Dra. Gádor Joya valoró los datos publicados el 20 de diciembre por el Ministerio de Sanidad según los cuales, en el año 2017, 94.123 bebés fueron abortados en España como un gran ‘desinterés de las administraciones por este tema’.
En declaraciones de la doctora Gádor Joya al medio Actuall, la portavoz de la plataforma Derecho a Vivir asegura no entender la posición del gobierno de Pedro Sánchez con respecto al gran aumento de los abortos en España en un momento en que el envejecimiento de la población y la escasez de nacimientos sitúan a España debajo del índice de reemplazo generacional sostenible para una sociedad.
“En una situación de invierno demográfico como la actual, con las cifras de nacimiento más bajas que se conocen en la historia de España, los sucesivos gobiernos de la nación han permitido que, sólo en 2017, dejen de nacer 94.123 niños, lo que, además de ser una crueldad injusta e inhumana, es un suicidio en toda regla como sociedad”, afirma la doctora.
La Dra. Joya denuncia que “este año han subido en casi mil los muertos por aborto, sin contar los no notificados, lo que refleja la inutilidad de las campañas de prevención y el desinterés de las administraciones en este tema”, agrega.
La portavoz de Derecho a Vivir considera una gran contradicción que el gobierno de España ponga tanto empeño en defender los derechos de los animales y sin embargo defiendan el aborto como un derecho de la mujer.
“Mientras los miembros del Gobierno se rasgan las vestiduras al hablar de la caza y los toros, cada día bajan el pulgar sin ningún pudor para que puedan morir niños por culpa del aborto”, asegura.
En este sentido un reciente informe elaborado por el Parlamento Europeo, ‘Evolución de la Familia en Europa 2018’, y publicado en mayo de este año coincidiendo con el Día internacional de la Familia alerta del “invierno poblacional” que acecha a Europa según la reciente evolución de los indicadores demográficos.
El estudio alerta de que se practica un aborto cada 30 segundos en Europa y que, con más de un millón de abortos anuales, esta se ha convertido en la primera causa de mortalidad en Europa.
Según este informe, España es el país de los 28 países de la UE con peores indicadores de natalidad y nupcialidad y advierte que el país ibérico lleva 35 años por debajo del nivel de reemplazo generacional.
Alertan también que España es, junto Reino Unido y Francia, el país de la UE donde más abortos de adolescentes se producen, destacando que, junto a Italia, Portugal y Grecia, está ya en pleno “invierno demográfico” con un índice de fecundidad menor de 1,4 y una población mayor de 65 años muy elevada.
El Instituto de Política Familiar (IPF) español a su vez ha publicado otro informe llamado “El aborto en España. 30 años después (1985-2015)” en el que asegura que el aborto es una de las causas de la inversión de la pirámide poblacional y del envejecimiento poblacional.
“Sin el aborto, el índice de fecundidad en España sería de 1,6”, aseguran. “España es el país de la UE28 con peores indicadores de natalidad y nupcialidad que la está convirtiendo en una sociedad al borde del suicidio demográfico y social”, afirman valorando los datos del informe europeo.
Además, afirman que el aborto químico está sustituyendo al quirúrgico y que en el 2010 representaba el 5,5% frente al 18,5% del 2015.
Por otro lado, alertan de que los datos oficiales actuales del Ministerio de Sanidad son incompletos y no reflejan la realidad del aborto. “Hay Comunidades Autónomas, entre ellas la Comunidad de Madrid, que no registran los abortos químicos ni disponen de protocolos de seguimiento”, señala Eduardo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Familiar.
Francia (216.151 abortos), Reino Unido (197.958), Alemania (99.237) y España (94.188) son los países de la UE donde se producen más abortos.
Desde 1980, se han producido 52 millones de abortos en la UE.
El informe asimismo denuncia que Europa destina cada vez menos dinero a la familia (un 2,4% del PIB) y que España, a la cola de Europa en este tema, destina solamente un 0,5% de PIB.
“Desde Derecho a Vivir no vamos a descansar en la denuncia de la masacre silenciosa que se comete en España cada día y que sirve para inflar los bolsillos de los que negocian con la muerte de niños inocentes”, asegura la doctora Joya al medio Actuall.
Ir a la portada de BLes.