Este martes, la Corte Suprema española acoge una audiencia preliminar al juicio de 18 exfuncionarios y activistas catalanes acusados de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos por su papel en el intento de separarse de España el año pasado.
Ante un panel de siete magistrados, los abogados argumentarán que el caso debe ser ventilado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña más que ante el supremo en Madrid. Los jueces rechazaron argumentos similares en apelaciones anteriores.
El exvicepresidente catalán Oriol Junqueras por quien la Fiscalía pedirá una pena de 25 años de cárcel y otros 17 acusados previsiblemente no comparecerán sino cuando empiece el juicio propiamente dicho a fines de enero.
Cuatro acusados que se encuentran presos iniciaron la tercera semana de una huelga de hambre contra lo que consideran un trato injusto por la justicia española.
De cumplirse los plazos estipulados para el juicio, la sentencia podría dictarse antes de agosto.
La de este martes será una sesión, para la que se han acreditado 70 medios de comunicación, entre ellos seis extranjeros.
Le podría interesar: ¿Por qué el multimillonario George Soros financia la independencia de Cataluña?.
Con información AP
Ir a la Portada BLes.com.