España tuvo el honor de ser el único país con dos de las ciudades donde los ciudadanos sonríen más en el mundo, y son Málaga, justamente la que ocupa el primer lugar, y Madrid la que obtuvo el quinto.

El Instituto para la Investigación de la Felicidad, realizó el estudio en Europa, Asia, Norteamérica y África, en busca de la ciudad más sonriente de la parte del mundo encuestada, y resultó ser Málaga, como ya se ha dicho.

Meik Wiking, el director del Instituto escribió un libro titulado: ‘Lykke, en busca de la gente más feliz del mundo‘, en el que especifica que en la ciudad española sus ciudadanos sonríen con una frecuencia del 13.9 por ciento.

Dos ejemplos tipifican a los habitantes de dos ciudades del mundo con comportamientos sociales que podrían llamarse opuestos.

En uno de los ejemplos se cita a un hombre, en Nueva York, tumbado en el suelo y evitado por todos los transeúntes, mientras en el otro se relata de otro hombre en Myanmar, quien cayó al suelo sofocado por el calor, y fue atendido rápidamente por quienes le llevaron agua y una manta para que se acostara, mientras la multitud que le rodeaba le preguntaba sobre su estado.

De este modo se explica cómo existen determinados patrones de comportamiento, de acuerdo con los países y sus respectivas culturas.

Así, es característico de Italia que los ciudadanos vayan tomados de la mano, que en Vancouver la gente salgan paseando con su perro, y que en México las personas suelan comer mientras caminan.

Las 10 primeras ciudades en donde son más frecuentes las sonrisas en sus ciudadanos son:

  1. Málaga (España)
  2. Milán (Italia)
  3. Kuala Lumpur (Malasia)
  4. Copenague (Dinamarca)
  5. Madrid (España)
  6. Montreal (Canadá)
  7. Guadalajara (México)
  8. Estocolmo (Suecia)
  9. Lisboa (Portugal)
  10. Riga (Letonia)

El Instituto de Investigación de la Felicidad es un think tank independiente que explora por qué algunas sociedades son más felices que otras.

“Nuestra misión es informar a los responsables de la toma de decisiones sobre las causas y efectos de la felicidad humana, hacer que el bienestar subjetivo forme parte del debate de las políticas públicas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de todo el mundo“, expresan de la entidad en su página web.

José Ignacio Hermosa – BLes  

Ir a la Portada BLes.com.

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.