Redacción BLes– En el pasado, China ha avanzado en la exportación de armas militares. Sin embargo, las armas con la marca “made in China” han revelado muchas deficiencias.

La “calidad” es la diferencia entre las armas chinas y las de otros proveedores de armas establecidos.

El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) declaró que “las deficiencias de calidad persisten en algunos equipos exportados, lo que está limitando la capacidad de China para ampliar los mercados de exportación”.

Uno de los mejores ejemplos es la compra por parte de Jordania de seis vehículos aéreos de combate no tripulados CH-4B (UCAV) fabricados por China Aerospace Science and Technology Corporation (CASC) en 2016. Poco después, el Real Ejército y Fuerza Aérea de Jordania (RJAF) los puso a la venta en junio de 2019.

Además de Jordania, Argelia, Egipto, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos e Irak también utilizan el CH-4 UCAV. Sin embargo, según Business Standard, de las diez aeronaves originales, en 2019, a la Fuerza Aérea iraquí sólo le quedaba una. Además, el inspector general de Estados Unidos reveló en un informe de agosto de 2019 que los problemas de mantenimiento eran los culpables del declive de la flota.

Según Shephard Media, fuentes de la Real Fuerza Aérea de Jordania dijeron a la editorial de defensa con sede en el Reino Unido en noviembre de 2018 que no estaban satisfechos con el rendimiento de las aeronaves y que estaban buscando formas de retirarlas.

En su discurso en Washington DC, R. Clarke Cooper, subsecretario de Estado para Asuntos Político-Militares, ofreció otro ejemplo.

En África, Camerún adquirió cuatro helicópteros de ataque Harbin Z-9 en 2015. Lamentablemente, uno se estrelló poco después de ser entregado.

Un informe gubernamental de octubre de 2019 reveló que Kenia había invertido en el vehículo blindado de transporte de personal Norinco VN4. Cabe destacar que el representante de ventas chino se negó a sentarse dentro durante la prueba de tiro. A pesar de los posibles riesgos de utilizar los Norinco VN4, Kenia siguió comprándolos, lo que provocó decenas de muertes de sus empleados.

El informe del gobierno cita un editorial del periódico keniano The Standard: “Es triste que nuestros oficiales sigan patrullando la frontera en camionetas y simulacros de vehículos blindados de fabricación china, incluso después de estas muertes. A pesar del peligro omnipresente de atropellar un artefacto explosivo improvisado (IED).

Además, las armas chinas “siguen sin ser probadas en combate y tienen costes ocultos, incluidos los políticos”.

Un análisis de la VOA muestra que el precio del servicio de asistencia posventa del armamento chino suele ser más elevado que el de otros países. Collin Koh, investigador de seguridad marítima en la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur, dijo que las armas chinas son a menudo más baratas que los productos comparables de otros exportadores, pero el servicio de apoyo post-venta puede ser caro.

Koh añade que las fricciones políticas con China también impiden que algunos compradores extranjeros, especialmente los importadores, exijan la integración con sistemas no chinos.

La mayor parte del hardware chino carece también de pruebas de combate, lo que dificulta a los compradores determinar si las armas chinas tendrán un buen rendimiento.

Por último, las armas chinas carecen de un motor principal de alta gama debido a la prohibición de la UE de los motores alemanes.

Según The Week, en 1989, la Unión Europea impuso un embargo de armas a China tras la masacre de la plaza de Tiananmen. Este embargo llevó a Alemania a prohibir las exportaciones de motores diesel a China.

Esto creó una situación incómoda para China, ya que vendió a Tailandia un submarino sin motor.

Según The Wall Street Journal, el submarino que China vendió a Tailandia era el S26T, una variante de exportación del submarino de clase Yuan de la marina china. El portavoz de la Marina tailandesa, el vicealmirante Pokkrong Monthatphalin, dijo que, según el acuerdo entre Tailandia y China, los submarinos necesitan motores MTU Friedrichshafen GmbH de fabricación alemana.

La falta de un motor alemán hizo imposible que China cumpliera con el requisito del motor tailandés. El vicealmirante Pokkrong Monthatphalin dijo que los términos del acuerdo deberían revisarse para no perjudicar a la marina tailandesa.

La exportación de productos armamentísticos por parte de China hace que los compradores se preocupen por la calidad y les suponga costes ocultos posteriormente. Además, carecen de motores de alta calidad debido a las prohibiciones de la UE. Las deficiencias mencionadas han arrastrado en parte las ventas de exportación de armas de China y explican la falta de mejora.

 Redacción BLes

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.