Redacción BLes– La popular red social china Weibo fue castigada con una sanción de cerca de medio millón de dólares por el régimen comunista chino, por permitir “información prohibida por la ley y las regulaciones”, y se considera que fue causada por la información del escándalo de Peng Shuai y el ex viceprimer ministro Zhang Gaoli.
Shuai, una estrella del tenis internacional, había acusado a través de Weibo al ex viceprimer ministro del Partido Comunista de China (PCCh) de abusar sexualmente de ella varias veces, de acuerdo con South China Morning Post del 14 de diciembre.
Tras la sanción, las acciones de Weibo bajaron un 8%, y la red social se apresuró a escribir un comunicado en el que “acepta sinceramente” las críticas del regulador, asegura que “cumplirá seriamente” los requisitos y que mejorará su control de la red.
Aunque las acusaciones estuvieron publicadas solo unos pocos minutos, fueron suficientes para que el escándalo se viralizara causando protestas internacionales en defensa de Shuai, y convirtiéndose en un dolor de cabeza para el PCCh que tuvo que intervenir.
Por su parte, la Asociación Mundial de Tenis (WTA por sus siglas en inglés) anunció el 1 de diciembre que cancelaba todos sus torneos de tenis en China en respuesta al drama que vive la tenista Shuai, de quien aseguran no se sabe con certeza si está siendo detenida en contra de su voluntad por la denuncia.
En este sentido, el presidente de la WTA, Steve Simon, publicó la decisión expresando: “Con buena conciencia, no veo cómo puedo pedir a nuestros atletas que compitan allí cuando a Peng Shuai no se le permite comunicarse libremente, y aparentemente se le ha presionado para que contradiga su acusación de agresión sexual”.
A pesar de las supuestas pruebas del régimen chino sobre el bienestar de Shuai, la WTA argumentó que podrían haber sido hechas bajo la influencia de las autoridades comunistas y no podían considerarse como pruebas del bienestar de la tenista.
Inclusive, hasta la Unión Europea exigió pruebas creíbles de que Shuai estaba a salvo.
“La UE pide al gobierno chino que proporcione pruebas verificables de la seguridad, el bienestar y el paradero de Peng Shuai”, dijo el servicio exterior de la UE en un comunicado, según Reuters.
Por otro lado, la férrea censura aplicada por el régimen chino a la Internet fue reforzada aún más en septiembre, cuando emitió indicaciones adicionales sobre la construcción de una “civilización del ciberespacio”.
En estas se instaba a las agencias del partido a “reforzar la responsabilidad de las plataformas de Internet” a la hora de determinar cómo se producen, publican y difunden los contenidos en línea, según South China Morning Post.
Estas medidas motivaron a los analistas a afirmar que se avecinaba una campaña adicional de represión de los contenidos en línea, como paso previo al 20º congreso del PCCh que se celebrará el año próximo.
Especialmente en Hong Kong la represión y la censura se han recrudecido en función de la controvertida Ley de Seguridad Nacional que impuso Beijing el año pasado, para reprimir las protestas de los movimientos en favor de la democracia y contra el PCCh.
Miles de ciudadanos hongkoneses han sido detenidos desde que se impuso la ley y tantos otros han decidido abandonar la isla por temor a recibir represalias por parte del régimen comunista.
José Hermosa – BLes.com