La Comisión Regulatoria para la Energía Atómica de Japón aprobó un plan para verter agua procedente de la central nuclear en el océano Pacífico

JAPÓN.- Casi once años después del desastre provocado por un fuerte terremoto y tsunami en Fukushima, la Comisión Regulatoria para la Energía Atómica de Japón aprobó un plan para verter agua procedente de la central nuclear en el océano Pacífico. 

De acuerdo con Europa Press, el gobierno ha informado que el agua fue utilizada para enfriar los reactores tras el accidente nuclear de 2011, misma que se encuentra almacenada en grandes tanques de la planta, con 1.3 toneladas de agua. 

La agencia de noticias japonesa Kiodo detalló que la compañía eléctrica Tokyo Power tendrá inspecciones adicionales por parte de los reguladores tras dicha decisión.

Filtración del agua

Entre los planes de la empresa se encuentra filtrar el agua contaminada para retirar isótopos peligrosos para después diluirla en agua salada y liberada.

La decisión ha generado críticas y negativa entre los sindicatos de pescadores en Japónpues consideran que podría tener un impacto negativo en su estilo de vida y formas de operar. 

Autoridades pertinentes han explicado que consideran seguro liberar el agua, aunque seguirá conteniendo pequeños restos de tritio a pesar del tratamiento recibido.

Fukushima I by Digital Globe

Preocupación de otros países

Tras el anuncio del proceso, países asiáticos como Corea del Sur, Taiwán y China expresaron su preocupación al respecto, informó Europa Press.

En 2011, un terremoto de magnitud 9 en la escala Richter dejó cerca de 18 mil muertos y puso en duda la seguridad de la planta nuclear de Fukushima, misma que liberó grandes cantidades de contaminación.

Científicos siguen encontrando nuevas partículas, las cuales podrían representar peligro para la población, derivadas al mencionado accidente.

Fuente: elimparcial.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.