Redacción BLesEl organismo antimonopolio italiano, Autorità Garante della Concorrenza e del Mercato (AGCM) multó a Amazon con US $1.300 millones, una de las mayores sanciones de un país europeo, por abusar de sus competidores violando la legislación vigente.

“La estrategia abusiva adoptada por Amazon es especialmente grave, ya que puede desalentar, si no eliminar, la competencia en los mercados pertinentes”, dictaminó la decisión de la Autoridad de la Competencia italiana, de acuerdo con France 24 del 9 de diciembre. 

La AGCM remontó sus investigaciones sobre los abusos de Amazon contra otros vendedores de terceros hasta el año 2016, y calculó la cifra cobrada con base en las ventas mundiales buscando que fuera realmente disuasoria, según su explicación.

“En vista de la necesidad de garantizar la disuasión efectiva de la sanción, teniendo en cuenta que el Grupo Amazon tuvo una facturación global en 2020 de más de 330.000 millones de euros y la importancia absoluta de Amazon a nivel mundial, se considera apropiado aplicar un aumento del 50 por ciento del importe de la multa”, informó AGCM.

Adicionalmente, Amazon cuenta con un año de plazo para rectificar sus estrategias y tras estrecha vigilancia tendrá que conceder privilegios de venta y visibilidad a todos los vendedores de terceros. En ese lapso, deberá redactar y publicar dichas normas justas y no discriminatorias. 

Entre las acciones de Amazon que fueron consideradas como abusivas, se encuentra que los vendedores de terceros que no utilizan el servicio de cumplimiento de Amazon son excluidos de un mejor acceso a los “clientes más fieles y de mayor nivel” de Amazon, que utilizan Amazon Prime, el programa de fidelización del gigante del comercio electrónico.

Además, se les impone un duro sistema de medición del rendimiento, que puede llegar al extremo de la suspensión de sus cuentas como vendedores.

Por su parte, Margaret Vestayar, comisaria de la UE para la competencia se refirió a la condena contra Amazon diciendo: “Se trata de asegurarse de que el mercado sea abierto y competitivo y creo que un caso como este contribuye exactamente a este propósito”.

Amazon protestó, expresando: “Estamos muy en desacuerdo con la decisión de la Autoridad Italiana de la Competencia y vamos a apelar. La multa y los remedios propuestos son injustificados y desproporcionados”. 

Por otro lado, Amazon no solo actúa contra los vendedores de terceros en Italia. De acuerdo con la organización sin ánimo de lucro con sede en EE. UU., Institute for Local Self-Reliance (ILSR).

ILSR sostiene que esa gran empresa exprime grandes cantidades de dinero a los vendedores de terceros, imponiendo tarifas elevadas y crecientes.

De esta manera obtuvo en 2019 60.000 millones de dólares en las tarifas cobradas a ellos, y este año su recaudación se disparará hasta los 121.000 millones de dólares,

Ese comportamiento abusivo no es único de la multinacional Amazon, dado que los gigantes tecnológicos como Facebook, Google, Apple y Microsoft también lo aplican. 

Por eso, una comisión del Parlamento Europeo aprobó su versión de la Ley de Mercados Digitales, que permitiría sancionarlos, puesto que son acusados de infracciones similares.

Entre ellas de: “ahogar la competencia, de no pagar suficientes impuestos, de robar contenidos de los medios de comunicación y de amenazar la democracia con la difusión de noticias falsas”, publica France 24.

José Hermosa – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.