Redacción BLes – Recientemente Facebook ha anunciado que comenzará a eliminar sistemáticamente anuncios sobre cualquier tipo de método de prevención relacionado con el coronavirus en un esfuerzo por evitar el pánico y las expectativas que han tomado lugar ante la expansión del virus.

Según declaraciones hechas por un portavoz de Facebook a la revista Forbes, aquellos anuncios “que se refieren al coronavirus y crean una sensación de urgencia, como implicar un suministro limitado o garantizar una cura o prevención”, serán eliminados.

Las determinaciones que asume la empresa fueron establecidas en respuesta a las medidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual estableció que las recomendaciones erróneas sobre medicamentos o medidas de precaución contra el virus podrían ser peligrosas para la salud, según DW.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó semanas atrás que las prioridades se centraban en contener el virus en el epicentro de China para que la propagación fuera de ese país fuese mínima, sin embargo el brote terminó siendo declarado como una emergencia de salud global.

Por lo tanto, ya que el número de infecciones ha venido registrando en aumento en otros países y la preocupación ante un escenario pandémico crece, la compañía ratificó el pasado jueves que impondría restricciones a las “afirmaciones falsas o teorías de conspiración que han sido señaladas por las principales organizaciones de salud global y las autoridades de salud locales”.

La medida hace parte de los reiterados esfuerzos que la compañía ha empleado en contra de los contenidos que ofrecen información poco verificada en salud, estableciendo restricciones en los resultados de búsqueda y publicidad, aunque permitiendo la visualización de las publicidades originales.

Tal enfoque ha provocado un latente inconformismo por parte de voces críticas que sostienen que Facebook no ha logrado frenar la propagación de noticias falsas en relación con las amenazas que plantean un reto para la salud mundial, informó Reuters.

En los últimos años las políticas de privacidad llevaron a que la compañía censurara una gran cantidad de información relacionada con una vacuna desarrollada para contener un brote de sarampión, el cual acabó con la vida de decenas de personas el año pasado en Samoa.

La decisión fue tomada bajo la premisa de que la situación en la isla situada en el Pacífico Sur era tan grave que cualquier inexactitud representaba un riesgo que podría conllevar daños físicos, considerando tal decisión como “una acción extrema”, de acuerdo con el medio antes citado.

Del mismo modo Facebook eliminó con anterioridad todo tipo de información relacionada con las vacunas contra la poliomielitis en Pakistán, que de acuerdo con un portavoz, dicha situación implicaba un riesgo inminente de violencia contra los trabajadores de salud que llevaban a cabo las campañas de inmunización.

Te puede interesar: La maldad no tiene límites

Ad will display in 09 seconds

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.