El gobierno de Naftali Bennett aprobó un plan para duplicar mediante incentivos la población de los Altos del Golán, enclave estratégico, y desarrollar la infraestructura local. La zona es fundamental para la defensa de Israel ante cualquier posible ataque sirio.
El pasado domingo 26 de diciembre, el gobierno israelí del primer ministro Naftali Bennett aprobó un plan con un presupuesto de 322 millones de dólares enfocado en los Altos del Golán para desarrollar la infraestructura local y duplicar la población del territorio en los próximos años mediante incentivos y mejoras en calidad de vida.
A través de este ambicioso proyecto se construirán 11 mil unidades de viviendas para alojar a los nuevos ciudadanos, se mejorarán los sistemas médicos y educativos y se desarrollará la infraestructura de transporte necesaria.
El plan, que venía siendo desarrollado desde octubre del 2021, fue presentado en una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros celebrada en los Altos del Golán.
En la reunión, a la que fue invitada la prensa, se informó que las nuevas viviendas no serán ampliaciones de barrios ya existentes sino que se instalarán nuevas comunidades alrededor de las ciudades más importantes de la zona como Katzrin, que tiene 7 mil habitantes.
También, se promoverá la inversión en la industria hotelera, por lo que está previsto que empresarios hoteleros instalen hoteles en los próximos meses y se generen en el corto plazo 2 mil nuevos empleos estables.
Los Altos del Golán, territorio recuperado por Israel a Siria tras la Guerra de los Seis Días en 1967, es un enclave estratégico para la defensa de Israel ante cualquier posible ataque sirio por su amplia capacidad de fortificación, su altura y su ubicación en la frontera.
A pesar de que las naciones árabes aliadas del dictador sirio Bashar Al-Assad reclaman que el control de los Altos debe ser devuelto a Siria, la soeranía israelí del enclave es plena y la calidad de vida es muy superior al país vecino, permitiendo a su vez la libertad religiosa a los árabes que lo habitan.
En 2019, el ex-presidente estadounidense Donald Trump reconoció oficialmente a los Altos del Golán como territorio israelí, reemplazando la etiqueta de “ocupados por Israel” que supo apoyar Obama.
El actual Departamento de Estado del presidente Joe Biden dijo, al ser consultado recientemente, que no habrá cambios en la etiqueta adoptada por Trump y que mantendrán sus políticas, ya que no quieren mayores conflictos en la zona, aunque preferirían que el ex mandatario “no haya hecho el cambio”.
Hoy en día, 50.000 personas viven en los Altos del Golán, siendo la mitad de estos judíos y la otra mitad árabes drusos que conviven pacíficamente con la comunidad judía y el Estado de Israel.