El año nuevo traerá consigo el primer evento astronómico del año. La primer superluna del 2018 podrá ser vista el primero de enero a partir de las 20:30 horas.

El evento de Super Luna que podrá ser visto el primero de enero se producirá a 356 mil kilómetros de distancia de la Tierra.

Para entonces la luna alcanzará su posición más cercana a la Tierra, un estado denominado perigeo.

Según compartió el astrofotógrafo Arturo Gomez con BioBioChile: “Veremos a la Luna un 14% más grande y un 30% más brillante. Es un fenómeno astronómico que será visto en todo el mundo, a medida que la Luna vaya apareciendo por el este, de cada país”.

El profesional también sugirió observar la luna cuando esté cerca al horizonte, para de esa manera dimensionar el tamaño del satélite natural comparado con algún objeto de referencia como árboles o edificios.

“Se pueden tomar llamativas fotografías de este fenómeno y para ello, invitamos a ver en Google algunas imágenes de anteriores Super Lunas. De allí se pueden sacar muchas ideas para cada uno de los fotógrafos” agregó.

Otro evento de superluna tomará lugar el 31 del mismo mes, esta luna llena será una luna azul y se verá ocultada por la sombra proyectada por la Tierra (umbra) produciendo un eclipse total de luna que podrá ser visto al oeste de América del Norte, Asia Oriental, Australia y Pacífico.

El término luna azul, que nada tiene que ver con el color en sí de nuestro satélite, no es sino la sucesión de dos lunas llenas dentro del mismo mes del calendario, algo que sucede aproximadamente cada tres años.

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.