Redacción BLes- Un alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que los bloqueos estrictos como medida para afrontar la pandemia del virus del PCCh (Partido Comunista chino) o el nuevo coronavirus “deben evitarse”.

Durante una edición especial de la revista The Spectator, el enviado especial de la OMS, el doctor David Nabarro, expresó: “Nosotros, en la Organización Mundial de la Salud, no abogamos por los bloqueos como el principal medio de control de este virus”.

Así mismo, Nabarro también se refirió a las dañinas consecuencias que traen los confinamientos sobre la economía de un país. “Los encierros tienen una consecuencia que nunca se debe menospreciar, y es hacer que la gente pobre sea muchísimo más pobre”, dijo.

Resaltó además que aquellos países que dependen del turismo así mismo han sido gravemente afectados por la pandemia. “Solo mire lo que le pasó a la industria del turismo en el Caribe, por ejemplo, o en el Pacífico porque la gente no está de vacaciones”.

“Mire lo que les ha pasado a los pequeños agricultores de todo el mundo. Mira lo que está pasando con los niveles de pobreza. Parece que bien podríamos duplicar la pobreza mundial para el próximo año. Bien podríamos tener al menos una duplicación de la desnutrición infantil”, dijo Nabarro.

El especialista de la OMS agregó que “la única vez que creemos que un bloqueo está justificado es para ganar tiempo para reorganizar, reagrupar, reequilibrar sus recursos, proteger a sus trabajadores de la salud que están agotados, pero en general, preferimos no hacerlo”, de acuerdo con New York Post.

Como señala The Blaze, una vez que el brote del virus PCCh se extendió por el mundo, la respuesta de la gran mayoría de países fue promulgar confinamientos estrictos a nivel nacional.

China, cuya complicidad con la OMS quedó expuesta mientras dicha entidad respaldaba los anuncios sesgados del régimen chino respecto al avance del brote, fue el primero en implementar medidas de confinamiento arbitrarias como el monitoreo policial y algunas otras que fueron criticadas por muchos.

Según estimaciones del Banco Mundial respecto al impacto del virus PCCh, un total de 703 millones y 729 millones de personas se encuentran en la pobreza extrema, y ​​dicho número podría aumentar aún más en 2021, según informó el Wall Street Journal.

El medio citado anteriormente añadió que antes de la pandemia, el número de personas en pobreza extrema se estimaba en 615 millones para el 2020.

César Múnera-BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.