Redacción BLes– Según informó el South China Morning Post, el canciller canadiense Francois-Philippe Champagne, condenó el jueves la postura del régimen chino de utilizar la “diplomacia coercitiva” para persuadir a Canadá de liberar a la directora financiera de Huawei Technologies, Meng Wanzhou, detenida en 2018, acusada de fraude y con pedido de extradición a Estados Unidos.
Philippe Champagne se reunió con su homólogo chino, el consejero de estado Wang Yi, en Roma el martes. En una reunión de más de 90 minutos, Champagne intentó negociar la liberación de dos ciudadanos canadienses que se encuentran detenidos en China desde principios de 2019.
En diciembre de 2018 la policía canadiense detuvo a Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei Technologies, con una orden de extradición de Estados Unidos, acusada por fraude bancario y violaciones de las sanciones de Estados Unidos contra Irán.
Nueve días después, en lo que podría ser una acto de venganza, el régimen chino detuvo a dos canadienses, el ex diplomático Michael Kovrig y el empresario Michael Spavor, por supuestas sospechas de espionaje. Ambos recién fueron acusados oficialmente en junio de este año.
Canadá y sus aliados han denunciado sus arrestos como “arbitrarios”. Y desde enero, Ottawa ha estado presionando para obtener acceso consular después de que fue repentinamente rechazado.
Si bien, durante el encuentro no llegaron a un acuerdo al respecto, Champagne dijo en una conferencia telefónica después de reunirse con Wang Yi: “Dejé muy claro con él que la diplomacia coercitiva no conducirá al resultado deseado (…) Le dije que la detención arbitraria no favorecía las relaciones entre estados nunca, y tampoco lo haría ahora”.
Wang, agregó Champagne, “es muy consciente de que la comunidad internacional está ocupada con ese tema”.
El canciller canadiense aprovechó para enviar un mensaje al mundo democrático, asegurando que el problema en cuestión no se trata sólo de liberar a dos canadienses detenidos. Lo aberrante del hecho es la situación de apresar sin fundamentos legales a dos ciudadanos de una democracia libre. Y también llamó a la comunidad internacional a preocuparse por el uso de la diplomacia coercitiva que está utilizando el régimen autoritario chino, que pone justamente en peligro las libertades democráticas del mundo.
Por su lado, el portavoz de Ministerio de Relaciones Exteriores del régimen chino (MFAPRC), Zhao Lijian, dijo en tono amenazante en una conferencia de prensa el día miércoles: “El gobierno canadiense es muy consciente del meollo del problema. Debería tomar medidas inmediatas y efectivas para corregir los errores y crear las condiciones para que las relaciones bilaterales vuelvan al camino correcto”, Haciendo referencia a la detención de Meng.
Al mismo tiempo, según reportó SCMP, el consejero de estado Wang Yi dijo: “China y Canadá no tienen disputas históricas ni conflictos de intereses reales, pero debido a la detención de un ciudadano chino, la relación entre los dos países ha encontrado serias dificultades”.
Andrés Vacca– BLes.com