El secretario de Estado estadounidense Blinken sacó a Nigeria de la lista de países involucrados en violencia e intolerancia religiosa, volviendo a las políticas anti-cristianas de los dos mandatos de Obama. Miles de cristianos son asesinados por musulmanes cada año en Nigeria por motivos religiosos.

Diversos grupos y figuras públicas provenientes de amplios sectores de la sociedad están mostrando su enojo con la decisión del jefe de la diplomacia norteamericana del gobierno de Joe Biden, que deshizo los avances cometidos por el gobierno de Donald Trump en favor de los cristianos nigerianos. La USCIRF, Comisión Estadounidense para la Libertad Religiosa Internacional, mostró su profunda preocupación.

La decisión de Anthony Blinken viene apenas unos días antes de visitar Nigeria, por lo que se especula de una posible negociación detrás de la medida, que choca con los propios dichos de la administración americana que nombra a los derechos humanos como eje central de su política exterior.

Sin embargo, el propio Blinken afirmó, tratándose de desmarcar de los rumores; “entiendo que es difícil creer que es una coincidencia”.

Funcionarios del Departamento de Estado no dieron razones concretas detrás de la decisión.

“Es una victoria para los terroristas. Es una derrota para cualquiera que esté preocupado por los derechos humanos y la libertad religiosa”.

La creciente islamización de Nigeria y la radicalización de grupos musulmanes ha provocado una cada vez mayor crisis para los cristianos viviendo en el país más poblado de Africa. A datos estimativos de 2018, 53,5% de los nigerianos profesan el Islam, frente a un casi 46% de cristianos. A pesar de esta no tan gran diferencia porcentual, los cristianos son por lejos los más asesinados o atacados por cuestiones religiosas.

Inclusive, la semana pasada, grupos de musulmanes hicieron pintadas en iglesias cristianas amenazándoles con cerrar sus iglesias o enfrentarse a una masacre yihadista.

Fuente: derechadiario.com.ar

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.