Redacción BLes–La administración Biden levantó algunas sanciones económicas que Trump impuso sobre el régimen iraní en 2017 el pasado 29 de noviembre mientras se llevan a cabo conversaciones diplomáticas sobre la posibilidad de regresar al controvertido pacto nuclear con Irán.
Según un reporte del Free Beacon, el 19 de noviembre, el Departamento de Estado firmó una notificación de anulación de una de las sanciones económicas que le permitirá a Irán vender electricidad a Irak durante un plazo de cuatro meses.
La notificación fue transmitida al Congreso recién el 29 de noviembre, según explicó una fuente del gobierno esto se debió al feriado del Día de Acción de Gracia, el mismo día que líderes de las principales potencias del mundo se reunieron en Viena para iniciar negociaciones con el régimen iraní que apuntan a regresar al pacto nuclear de Obama, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA por sus siglas en inglés).
Críticos consideran que la decisión de la administración Biden responde a un ‘gesto de buena voluntad’ con el régimen iraní para convencerlos de firmar el pacto nuclear, que el gobierno demócrata ve como la mejor opción para evitar que Teherán continúe con sus ambiciones nucleares al mismo tiempo que le permite al régimen lograr cierta estabilidad financiera.
Según la notificación del Departamento de Estado al Congreso, el motivo de haber levantado la sanción se debe a que Irak, un aliado de Estados Unidos, depende del recurso iraní.
“El secretario ha renovado la exención de sanciones para que Irak pueda realizar transacciones financieras relacionadas con la importación de electricidad de Irán. La exención garantiza que Irak pueda satisfacer sus necesidades energéticas a corto plazo mientras toma medidas para reducir su dependencia de las importaciones de energía iraní”.
La actitud agresiva del régimen iraní
Las críticas al gobierno de Biden por su enfoque diplomático con Irán giran en torno al régimen iraní, que no solo continuó adquiriendo uranio y construyendo centrales nucleares, sino que ha demandado abiertamente que para iniciar las negociaciones, Estados Unidos debe levantar todas las sanciones económicas, lo que implicaría que millones de dólares en manos del régimen iraní.
Por encima de todo eso, durante las negociaones en Viena este lunes, los representantes diplomáticos estadounidenses tuvieron que irse a un hotel cercano del lugar de la reunión porque los iraníes no aceptaron hablar cara a cara con ellos.
Según Fox News, el programa de armas nucleares de Irán ha hecho grandes avances desde enero de 2021, cuando asumió Biden como presidente.
Irán ha enriquecido uranio hasta el 60% de uranio 235, un nivel muy cercano a la fabricación de armas. Los servicios de inteligencia israelíes reportaron recientemente que Irán podría empezar a producir pronto uranio enriquecido para armas.
Días antes de que las negociaciones comiencen, un general del ejército iraní reiteró el deseo de su régimen de hacer desaparecer el estado judío, un gran aliado de los Estados Unidos.
“No retrocederemos en la aniquilación de Israel, ni siquiera un milímetro. Queremos destruir el sionismo en el mundo”, dijo el brigadier general Abolfazl Shekarchi.
Qué piensa el pueblo iraní
Un grupo de activistas iraníes por su lado, pidió encarecidamente al presidente Biden que no volviera al pacto nuclear, porque eso solo le dará fuerzas al régimen para seguir viviendo, y mientras lo haga, seguirá sometiendo al pueblo iraní que según diversos informes ha estado reprimiendo protestas y hasta matando a quienes lo hacen.
“Si Estados Unidos vuelve al acuerdo nuclear, pasaría lo mismo que ocurrió en 2015. Irán, el régimen de Irán, va a ganar casi 160.000 millones de dólares y 1.700 millones de euros, y sin embargo no va a detener sus acciones nucleares, y de hecho incluso desarrollan sus programas de balística y de drones militares,” dijo Fox News, Ali, una activista iraní.
Sima, otras de las activistas que habló anónimamente, se refirió a lo que Irán vivió después del 2015, cuando Obama entró en el acuerdo con Irán, lo que implicó millones de dólares en manos del régimen autoritario.
“Tras el acuerdo del JCPOA en 2015, el régimen tomó el dinero y lo gastó en terrorismo. Nuestras mujeres en Irán recurren a la prostitución por un trozo de pan. Levantar las sanciones o dar dinero en efectivo al régimen sólo prolongará su vida, la vida de la dictadura”, aseguró Sima.
Alvaro Colombres Garmendia – BLes.com