Redacción BLes – La Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. anunció el 2 de diciembre que las empresas que cotizan en Estados Unidos deben demostrar si son propiedad y están controladas por entidades gubernamentales y aportar pruebas para una inspección de auditoría.
Según Bloomberg, el plan final de la “Ley de Responsabilidad Corporativa Extranjera” exige a las empresas extranjeras que revelen sus cuentas al gobierno estadounidense, o de lo contrario serán vetadas por la Bolsa de Nueva York y el Nasdaq durante tres años.
Esta nueva normativa estadounidense no especifica qué países. Sin embargo, en realidad, entre las empresas extranjeras que cotizan en Estados Unidos, sólo dos regiones no pueden controlar sus cuentas: una es el régimen chino y la otra es Hong Kong. Hong Kong ya está bajo el control del PCCh por lo que esta normativa estadounidense está realmente dirigida a las empresas del régimen chino.
De hecho, para la propia Didi, los requisitos estadounidenses no son excesivos y deben cumplirse. Pero el régimen chino no lo soporta porque Beijing está aumentando su control sobre Didi y las empresas tecnológicas privadas.
El Financial Times señala que lo que obligó a Didi a retirarse de la bolsa estadounidense “no fueron los políticos estadounidenses, ni el mercado, sino la máxima autoridad del Partido Comunista Chino (PCCh). Xi Jinping es el máximo árbitro del paradero de las empresas chinas”.
Estados Unidos introdujo esta nueva norma para asegurarse de que todas las empresas extranjeras que cotizan en el país cumplen las normas estadounidenses. Porque sin supervisión, los inversores podrían enfrentarse a enormes riesgos.
Sin embargo, las autoridades de la PCCh son reacias a permitir que los reguladores extranjeros inspeccionen a las empresas chinas. Dado que Didi tiene muchos usuarios, mapas y datos de tráfico en China, al PCCh le preocupa que haya una amenaza si Estados Unidos censura la información relacionada con Didi.
Sólo en este punto, no hay espacio para la reconciliación entre Estados Unidos y el régimen chino, por no mencionar una condición más que los funcionarios del Partido Comunista Chino no pueden aceptar. Las nuevas normas estadounidenses exigen que las empresas extranjeras que cotizan en Estados Unidos incluyan los nombres de cualquier miembro del PCCh en sus consejos de administración.
Este es otro punto que afecta directamente al PCCh. Esto se debe a que muchos miembros del PCCh participan en la gestión de empresas en China continental, ya sean empresas privadas o estatales. Especialmente en la gestión de algunas grandes empresas, muchos de ellos son familiares de funcionarios del PCCh.
Si Estados Unidos conociera los nombres de los miembros del PCCh en la gestión de empresas, asustaría mucho a los miembros del PCCh, que son altos funcionarios. Porque en el marco de las actuales relaciones entre Estados Unidos y el régimen chino, este país ha impuesto sanciones a algunos altos funcionarios del PCCh y a sus familiares. Si los familiares de los funcionarios de la empresa también caen en manos de EE.UU., se teme que en el futuro también puedan ser sancionados por EE.UU. Por lo tanto, los funcionarios del PCCh no pueden aceptar esto, especialmente los que tienen influencia y poder.
¿Por qué el gobierno de Beijing permite que las empresas chinas coticen en Hong Kong? Precisamente porque el mercado de valores de Hong Kong no tiene estos dos problemas. Puede eliminar los diversos riesgos que preocupan al PCCh.
Por lo tanto, el principal factor de Didi para retirarse del mercado bursátil estadounidense fueron las cuestiones políticas. No sólo existe el elemento de la seguridad de los datos, sino también el de la información de los funcionarios del PCCh. Al mismo tiempo, también refleja el factor de la competencia entre Estados Unidos y el régimen chino.
Andrew Collier, director gerente de Orient Capital Research en Hong Kong, declaró al Financial Times que las nuevas regulaciones estadounidenses y las preocupaciones del Partido Comunista Chino han “martillado el último clavo en el ataúd… de los mercados bursátiles chino y estadounidense”.
No tardaremos en ver una ola más caótica de salida de empresas del régimen chino. Más de 200 empresas del régimen chino que cotizan en EE.UU. han abandonado voluntariamente el mercado bursátil estadounidense y otras pueden enfrentarse a la expulsión de las bolsas de EE.UU.
BLes.com