Empresarios han instalado cajeros electrónicos, para la compra y venta de la moneda virtual bitcoin, en Argentina y Colombia, países donde los volúmenes de intercambio parecen justificarlo.
“Para una persona que no tiene herramientas para desenvolverse, el bitcoin permite comprar un producto afuera, un servicio o lo que sea”, dijo Santiago Molíns, especialista del sector de las llamadas criptomonedas al Sputnik News, el 26 de noviembre.
La controvertida moneda no cuenta con respaldo físico, ni con una autoridad reguladora, su precio es regulado por el mercado. Luego de obtener una cotización cercana a los 20.000 dólares por unidad, hace un año, en estos días ronda los 4.000 dólares, luego de permanecer la mayor parte del año por los 6.000 dólares.

Aparentemente la volatilidad demostrada por el mercado no ha sido un obstáculo para que se siga promocionando.
Por su parte Nasdaq, Inc. una multinacional de servicios financieros, con sede en los Estados Unidos, que posee y opera su propio mercado de valores, y otras ocho bolsas de valores en Europa, permitirá el intercambio de productos a base bitcoins en su mercado, informa Bloomberg el 27 de noviembre.
Según cita el mismo medio, la empresa tramitó los requisitos ante los organismos reguladores estadounidenses.
El especialista citado anteriormente dijo que el sistema, recientemente instalado en Argentina y Colombia, es relativamente fácil de utilizar y estaría al alcance de quienes no tienen acceso a cuentas bancarias.
José Ignacio Hermosa – BLes