El gobierno brasileño privatizó cuatro puertos en São Paulo, Santa Catarina, Alagoas y Rio Grande do Norte, recaudando más de mil millones de reales y generando miles de puestos de trabajo.
En lo que va de noviembre, el gobierno de Jair Bolsonaro privatizó 4 puertos en Brasil por más de mil millones de reales, subastas que generaron ingresos para el Estado sin tener que aumentar la presión fiscal, miles de puestos de trabajo y solucionar problemas históricos de logística.
Desde la primera semana de este mes hasta la fecha, Bolsonaro ha adoptado una agresiva política de privatización, vendiendo 4 puertos en cuatros Estados distintos del país.
El 19 de noviembre se privatizaron terminales en el Puerto de Santos en São Paulo, el puerto más grande de Brasil y Latinoamérica, y el Puerto de Imbituba, en Santa Catarina. Se trata de las áreas STS08 y STS08A y la IMB 05.
Ambas garantizaron 700 millones de reales en inversiones, 558,4 millones de reales en donaciones y 33 mil nuevos puestos de trabajo. Esta es la mayor subasta de puertos en los últimos 20 años.
#SuperInfra LEILÃO ENCERRADO!🔨O leilão dos terminais STS08A, no @PortodeSantosBR, e IMB05, no Porto de Imbituba/SC, garantiu mais de R$ 700 milhões de investimentos e R$ 558,4 milhões em outorga.
Empresas vencedoras:⤵️
STS08A: Petrobras
IMB05: Fertilizantes Santa Catarina LTDA pic.twitter.com/mn8PDwWpQs— Ministério da Infraestrutura (@MInfraestrutura) November 19, 2021
Esta privatización, impulsada por el muy popular Ministro de Infraestructura, Tarcísio Gomes de Freitas, solucionó un problema histórico de transporte de líquidos como combustibles o fertilizantes, que por distintas trabas burocráticas tardaban mucho en ingresar al país.
Las empresas que se beneficiaron de estas dos subastas son principalmente Petrobras y Fertilizantes Santa Catarina LTDA, las más afectadas por este problema.
Investimento chegando e martelo voando! STS 08A – maior leilão de terminal dos últimos 20 anos – e IMB05 (SC) vão somar R$ 700 mi em investimento e 16 mil empregos. Já são 33 arrendamentos portuários e + de R$ 4 bi contratados. Setor sendo transformado pelo governo @jairbolsonaro pic.twitter.com/2hcbk5grEX
— Tarcísio Gomes de Freitas (@tarcisiogdf) November 19, 2021
Antes de esa subasta, el 5 de noviembre se privatizaron los terminales portuarios MAC13 en el Estado de Alagoas y TERSAB en el Estado de Rio Grande do Norte.
La primera fue subastada por 57,8 millones de reales y la segunda por 165 millones de reales y generaran empleos para alrededor de 3.000 familias.
El presidente Bolsonaro celebró la privatización en sus cuentas en redes sociales. Esto posiciona nuevamente al gobierno brasileño en la vanguardia de la promoción del libre mercado en la región y en el mundo.
#SuperInfra LEILÃO ENCERRADO! O leilão dos terminais portuários MAC13 e TERSAB foi finalizado com resultado positivo!
Veja as empresas vencedoras e o valor dos investimentos:
MAC13/AL: Empresa Alagoana de Terminais- R$ 57,8 milhões
TERSAB/RN: Consórcio Intersal- R$ 165 milhões pic.twitter.com/QONqF8uwPP— Ministério da Infraestrutura (@MInfraestrutura) November 5, 2021
Fuente: Derechadiario.com.ar