Redacción BLes – La NASA pretende construir una central nuclear en la Luna en la próxima década.
La agencia espacial y el Departamento de Energía de EE.UU. están buscando propuestas para crear un reactor nuclear alimentado con uranio que pueda caber dentro de un cohete de 3,6 metros de largo por 5,4 metros de ancho y ser lanzado a la superficie lunar, informó Live Science.
Según un comunicado publicado el 19 de noviembre por el Laboratorio Nacional de Idaho (INL) del Departamento de Energía, el laboratorio está colaborando con la NASA para poner en la Luna un reactor de fisión “duradero, de alta potencia e independiente del sol” en los próximos 10 años.
Las dos organizaciones buscan actualmente ideas de socios externos que les ayuden a poner en marcha esta ambiciosa iniciativa, cuyo plazo finaliza el 19 de febrero de 2022.
La convocatoria también incluye algunas directrices básicas.
El objetivo es montar el reactor en la Tierra y lanzarlo a la Luna dentro de un cohete. Una vez que llegue, deberá proporcionar continuamente 40 kilovatios de energía eléctrica durante al menos diez años. El reactor también debe incluir controles de temperatura para que no se funda. Sin embargo, esto podría ser difícil porque la Luna puede calentarse increíblemente durante el día lunar.
Si el reactor tiene éxito, las misiones a la Luna podrían ser mucho más fáciles con el suministro de electricidad a una base lunar para los astronautas.
Jim Reuter, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la Nasa en Washington, D.C., explicó: “Una energía abundante será clave para la futura exploración espacial.
“Espero que los sistemas de energía de superficie por fisión beneficien en gran medida nuestros planes de arquitecturas energéticas para la Luna y Marte e incluso impulsen la innovación para usos aquí en la Tierra”.
Dawn Barlowe – BLes.com