Redacción BLes– Según un estudio publicado el 13 de octubre en la revista International Journal of Osteoarchaeology, las pruebas más antiguas de envenenamiento por mercurio se descubrieron en huesos humanos de hace 5.000 años recuperados en fosas y cuevas de España y Portugal.
Los huesos humanos se obtuvieron de 23 yacimientos arqueológicos diferentes y fueron estudiados por expertos. Los investigadores creen que el uso excesivo de cinabrio provoca envenenamiento por mercurio.
Los huesos procedían de 370 esqueletos de personas que vivieron en distintas épocas a lo largo de 5.000 años.
Tras analizar varios huesos, especialmente el fémur y el hueso humeral entre el hombro y el codo, se descubrieron cantidades anormalmente altas de mercurio.
“Aunque el cinabrio (HgS) es una causa probable de envenenamiento y toxicidad por mercurio para las personas expuestas a este mineral por la minería o por su uso como pintura o pigmento, no todos los yacimientos investigados aquí tenían cinabrio asociado a los enterramientos u otras zonas excavadas”, según el estudio obtenido por Wiley Online Library.
“El uso y el abuso del cinabrio parece haber sido generalizado a lo largo de todo el periodo mencionado, y en particular entre el 2900-2300 a.C.”, según el estudio de octubre.
Según la investigación, el uso excesivo del cinabrio se explicaba por el valor simbólico y probablemente religioso de la sustancia, que era buscada, comercializada y ampliamente empleada en diversas ceremonias y costumbres sociales.
Los investigadores encontraron niveles de mercurio de hasta 400 partes por millón en algunos de los restos, muy por encima del umbral aceptable de la OMS de 1 o 2 ppm en el cabello humano, como informó LiveScience.
Los investigadores dijeron que los niveles excepcionalmente altos de mercurio podrían deberse a la exposición al cinabrio, un mineral venenoso de sulfuro de mercurio. Cuando se reduce a un polvo fino, el cinabrio es un pigmento rojo brillante que se ha utilizado durante mucho tiempo para hacer pigmentos de pintura.
Según el comunicado, la humanidad comenzó a extraer los recursos de cinabrio de Almadén hace unos 7.000 años, durante el Neolítico.
En esta época, el cinabrio “era buscado, comercializado y ampliamente utilizado en una variedad de rituales y prácticas sociales”, afirmaron los autores en su estudio de octubre.
El estudio reveló que algunas personas probablemente respiraron o ingirieron grandes cantidades de cinabrio cargado de mercurio con fines ceremoniales, ya sea por error o intencionadamente.
El mercurio es una de las diez sustancias más preocupantes para la salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS añadió que las personas pueden estar expuestas a bajas cantidades de mercurio hoy en día si comen ciertos tipos de pescado o marisco.
Amy Laurence – BLes.com