Redacción BLes– El Departamento de Seguridad Nacional, bajo las órdenes de la administración Trump, continúan profundizando el bloqueo de importaciones de productos provenientes de campos de trabajos esclavo en todo el mundo, principalmente del régimen comunista chino en la zona de Xinjiang, donde abundan los centros de explotación de la minoría musulmana uigur.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza viene tomando medidas contundentes contra los productos elaborados con trabajo forzado. Durante los últimos meses, ha realizado varias incautaciones importantes de contenedores provenientes de la región de Xinjiang de China. 

Recientemente trascendió que la administración Trump bloquearía las importaciones de productos de algodón y tomate de la misma región occidental de China, justamente por las graves denuncias sobre trabajo forzoso. Un anuncio de la administración Trump, inicialmente esperado para el martes, se pospuso hasta finales de esta semana debido a “problemas de programación”, según reportó Reuters.

Si bien aún no están claros los alcances de las prohibiciones sobre las importaciones de algodón, serían una medida sin precedentes que podría modificar rotundamente la industria textil incluso a escala mundial, lo que probablemente produciría un aumento en la tensión entre las dos economías más grandes del mundo.

Las leyes federales de los Estados Unidos prohíben la importación de mercancías provenientes, fabricadas o producidas, en parte o en su totalidad, por trabajo de convictos, trabajo infantil o trabajo forzado. La administración Trump a través de esta legislación está desarrollando una fuerte política de control sobre el origen de las importaciones. 

Tal como recuerda en una reciente nota el Washington Examiner, en octubre del año pasado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ya había anunciado que cinco productos de cinco países, ya no se permitirían como importaciones en los Estados Unidos.

Los artículos prohibidos incluyen prendas de vestir producidas en Xinjiang, guantes de goma desechables fabricados en Malasia, oro extraído en pequeñas minas artesanales en la parte oriental de la República Democrática del Congo, diamantes en bruto de los campos de diamantes de Marange en Zimbabwe y carbón negro extraído de Brasil. Todos los artículos fueron fabricados, extraídos o producidos por personas obligadas a trabajar.

En mayo de 2020, la CBP publicó una prohibición sobre todas las importaciones realizadas por la firma Hetian Haolin Hair Accessories Co. desde Xinjiang. Luego, en junio, los oficiales de CBP en el puerto de Nueva York interceptaron un envío de Xinjiang que contenía 13 toneladas de extensiones de cabello humano y productos que se sospechaba estaban realizados por niños, personas encarceladas o forzadas a trabajar. El gobierno impuso una prohibición a todos los productos de Lop County Meixin Hair Product Co.

Más recientemente, acorde a lo reportado por Bloomberg, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, emitió el 11 de agosto, una orden de restricción de importaciones, utilizada para combatir el trabajo forzoso en las cadenas de suministro globales, contra la firma Hero Vast Group por usar “trabajo de convictos y trabajo forzado para producir las prendas de vestir”.

Andrés Vacca – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.