Redacción BLes- El secretario de Relaciones Exteriores de Reino Unido, Dominic Raab, estaría considerando implementar medidas contra China en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing debido a las violaciones de derechos humanos contra los musulmanes uigures en la región de Xinjiang.

De acuerdo con The Guardian, el comité selecto de asuntos exteriores preguntó a Raab sobre las posibilidades de que Gran Bretaña rechace su participación en el evento deportivo programado para el 2022 a modo de protesta por los abusos de derechos humanos.

El secretario de Relaciones Exteriores dijo: “En términos generales, mi instinto es separar el deporte de la diplomacia y la política, pero llega un momento en que no es posible”.

El martes pasado Raab afirmó que había evidencia de las violaciones graves y atroces de derechos humanos contra el grupo minoritaro musulmán.

Si bien el Partido Comunista chino (PCCh) elude toda responsabilidad en relación al maltrato hacia los uigures, diciendo que son afirmaciones “infundadas”, hay informes generalizados que indican que estos grupos minoritarios son retenidos en contra de su voluntad o sometidos a métodos anticonceptivos forzosos.

Por otro lado, Raab aseguró que la asistencia al evento de figuras emblemáticas como el duque de Cambridge “debería ser analizada con mucho cuidado”. Así mismo no descartó la posibilidad de pedirle al príncipe William, quien frecuentemente es enviado por el gobierno a los eventos deportivos, que se abstenga de ir.

Las determinaciones asumidas por el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido se presentan en un momento en el que 39 países han expresado ante la ONU una grave preocupación frente a las violaciones de los derechos humanos cometidas por el PCCh.

Los 39 países encabezados por Alemania pidieron durante el debate general de la Tercera Comisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que se lleve a cabo una investigación independiente de las condiciones a las que se están viendo sometidos los uigures.

De acuerdo con el South China Morning Post, en nombre de los 39 países entre los que figura Reino Unido, el embajador alemán Christoph Heusgen expresó: “En vista de nuestra preocupación por la situación de los derechos humanos en Xinjiang, pedimos a todos los países que respeten el principio de no devolución”.

El “principio de no devolución” garantiza que “nadie debe ser devuelto a un país en el que se enfrente a torturas, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y otros daños irreparables”, según la ONU.

Entretanto, si bien Raab no describió el tratamiento de los uigures como genocidio, aseguró que el umbral legal para la prueba de genocidio no era solo la destrucción de una minoría sino que también lo era el intentar destruirla.

“Cuanto más vemos las pruebas y cuanto más piensa la comunidad internacional en ellas, más creo que debemos pensar con mucho cuidado en las medidas que tomamos”, señaló Raab, de acuerdo con The Guardian.

Raab también fue crítico con algunos países musulmanes que se rehúsan a cuestionar los abusos contra las minorías musulmanas en China. “Obviamente, China tiene un gran peso económico y político, y la pregunta es hasta qué punto eso está eclipsando a otros de hablar cuando se pensaba que podrían, deberían y harían”, dijo.

Según un informe reciente de Human Rights Watch , una coalición mundial de 321 grupos de la sociedad civil ha pedido la creación de un mecanismo internacional independiente para investigar las violaciones de derechos humanos cometidas por el PCCh en una carta abierta a las Naciones Unidas.

Uno de los casos más preocupantes de violaciones de derechos humanos en China es el que ha tenido lugar desde 1999 contra practicantes de la antigua disciplina espiritual china Falun Gong.

A pesar de su notable popularidad en todo el país por sus beneficios para la salud desde su presentación al público en 1992, ha sido difamada y perseguida por el PCCh, y las investigaciones muestran que aquellos que simpatizan con la disciplina han sido el objetivo de una campaña masiva de sustracción forzada de órganos.

César Múnera-BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.