Redacción BLes- Se sabe desde hace años que los medios de comunicación chinos en el extranjero son una herramienta importante del Partido Comunista Chino (PCCh) para expandir su propaganda, proteger sus intereses a nivel global, desinformar sobre su autoritarismo y en especial ocultar sus abusos a los derechos humanos en China. También, que varios periódicos chinos en el extranjero son subsidiados por el régimen chino para poder mantenerse en el mercado.
Sin embargo, inesperadamente, uno de los periódicos pro comunistas en Canadá, el periodico Sing Tao Daily que pertenece al Grupo Sing Tao de Hong Kong, anunció que cerraría su sede en Toronto y Vancouver, el 28 de agosto. La decisión dejará sin empleo a 83 personas.
Según trascendidos, la razón principal de que Sing Tao Daily de Canadá, diera por terminado su medio de prensa es la pérdida de dinero y de lectores, desde hace meses. El Sing Tao Group de Hong Kong, no pudo soportar las pérdidas del Sing Tao de Canadá que comenzaron con la pandemia en 2020, ni tampoco las pérdidas del Sing Tao Daily en Australia, que cerró también ese mismo año.
El Sing Tao Daily inició en 1938, como un diario chino independiente y conservador. Fue fundado por Hu Wenhu, un magnate chino de negocios en Hong Kong. Luego el medio chino se extendió a Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia.
Cuando Hong Kong logró su soberanía en 1997, el Sing Tao Daily tenía muy en claro la naturaleza del régimen chino y comenzó a definir a las autoridades chinas como el PCCh.
Pero en 1998, el Sing Tao Daily debido a la crisis económica fue vendido a He Zhuguo, miembro de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo, un órgano asesor del PCCh en enero de 2001. Inmediatamente, la narrativa del medio de comunicación cambió y se convirtió en un medio de propaganda del PCCh.
En 2021, el Sing Tao Daily fue adquirido por Guo Xiaoting, la hija de Guo Yingcheng, un hombre de negocios de China continental y presidente de Kaisa Group, pero sus lazos con el régimen chino no terminaron.
No obstante, se cree que el número de lectores disminuyó drásticamente en los últimos años debido a su insistencia en encubrir los abusos a los derechos humanos en China. Además, al parecer, la crisis económica China afectó el envío de fondos a algunos periódicos en el extranjero y no pudo sostenerse más.
La parcialidad de los medios pro Beijing revelan su verdadera naturaleza
Si bien el Sing Tao Daily se presentaba como un diario sin inclinaciones políticas, sus publicaciones muestran estrechos vínculos con el PCCh y su contenido reflejaba su verdadera naturaleza y aparentemente, por esa razón, fue perdiendo credibilidad en sus lectores.
Por ejemplo, su artículo “Absolutamente necesario” sembró polémica en los lectores, por su gran apoyo a la Ley de Seguridad de Hong Kong, fue escrito por Ho Tsu-Kwok, uno de los mayores accionistas del medio, de acuerdo a The Epoch Times.
El artículo fue escrito en un contexto de represión hacia los manifestantes hongkoneses que pedían democracia y libertad, y que fueron violentamente golpeados, encarcelados y hasta hubo desaparecidos.
Sing Tao Daily de Estados Unidos también realizó otros controvertidos informes en contra de la independencia del Tíbet y la disciplina espiritual Falun Gong, estas investigaciones eran parciales y con una gran inclinación pro PCCh.
Por otro lado, en 2021 el Departamento de Justicia de EE. UU. ordenó que la edición de Estados Unidos de Sing Tao Daily se registre como agente extranjero, al igual que los medios estatales chinos CGTN y Xinhua acusados de ser espías del régimen chino.
La denuncia fue realizada por la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad de Estados Unidos y China (USCC, por sus siglas en inglés) que acusó a las agencias de medios estatales chinas de espionaje y propaganda en Estados Unidos e instó al Congreso a exigir que los reporteros y el personal de los medios estatales chinos se registren como agentes extranjeros.
En los últimos años se ha dejado expuesto el programa de propaganda que tiene el PCCh a través de medios en el extranjero y sus propias redes sociales como TikTok para expandir su ideología y manipular la información a su conveniencia.
Más medios de comunicación independientes chinos en Occidente se atreven a decir la verdad
Varios grupos de ciudadanos chinos de distintas profesiones y que viven en el extranjero se unieron para publicar la verdad de los eventos en China y mostrar la naturaleza oculta del PCCh.
Estos valientes profesionales lograron crear sitios web, blogs y algunos pudieron formar sus propios medios de comunicación en occidente.
Estos medios de prensa se atreven a informar sobre la ausencia de justicia y derechos humanos en China, y sobre otras realidades terribles que acontecen en el territorio asiático.
Pero, tener una postura crítica hacia el PCCh los convirtió en un blanco del gobierno dictatorial chino. Estos valientes ciudadanos chinos fueron encarcelados por el PCCh y sufrieron graves torturas. En particular porque la mayoría de estos periódicos independientes surgieron en momentos donde los chinos necesitaban conocer los hechos reales y exponer la violación a los derechos humanos durante la Masacre de Tiananmén y la persecución a la disciplina espiritual Falun Gong.
Actualmente, estos medios independientes sufren ataques cibernéticos o agresiones físicas del régimen chino para impedir su continuidad. Un ejemplo es el ataque que el PCCh realizó, a través de matones, al medio de comunicación Hong Kong Free Press en idioma inglés, cuyos empleados mencionaron haber recibido cartas amenazantes en sus hogares.
El Apple Daily de Hong Kong en idioma chino también padeció las agresiones del PCCh, matones contratados patearon y golpearon a una reportera pro democracia del medio cuando cenaba con su familia en un restaurante.
El periódico The Epoch Times de Hong Kong en 2019 padeció las agresiones del PCCh por su gran popularidad. Cuatro hombres enmascarados irrumpieron en The Epoch Press, una imprenta en Mong Kok que produce el diario y amenazaron a los empleados con bastones, rociaron las máquinas de impresión con gasolina y las prendieron fuego.
El PCCh también utiliza otras formas de ataque a través de trolls en Internet que agreden con comentarios negativos y con insultos, especialmente a los canales de noticias chinos independientes en YouTube. Es el caso de Chen Pokong, que comentó que recibe comentarios que lo acusan de ser un traidor o insultan por su apariencia, de acuerdo a Freedom House.
Aun así, estos valientes comunicadores de la verdad no abandonan la misión de despertar al pueblo chino en medio de las interferencias y amenazas del PCCh, sino que al contrario continúan logrando que el número de lectores aumente y la verdad sobre los terribles crímenes, autoritarismo y negligencia del PCCh salga a la luz a pesar de los intentos del régimen de sostener su campaña de desinformación y propaganda mundial.