Con el robot que la nación asiática alunizó allí en 2019 investigarán un extraño objeto en forma de cubo y descrito como “cabaña misteriosa”. Sin embargo, detrás de los tecnicismos y el hallazgo, hay objetivos mayores a mediano plazo

El Dragón Rojo entró en los registros históricos en 2019 cuando se convirtió en la primera nación en llevar un robot rover al «lado oscuro» de la luna. Las especulaciones comenzaron al instante en redes sociales chinas y en el resto del mundo, ¿Qué buscaba allí la potencia comunista? Las dudas de ese momento no se resolvieron, aunque ahora podría haber una pista, ya que China anunció que investigará un extraño objeto en forma de cubo.

 

El equipo de la misión lo describe como una «cabaña misteriosa», descubierta después de analizar fotografías tomadas por Yutub 2, el robot rover chino. La distancia para llegar al objeto es de solo 80 metros, pero le tomará entre dos o tres días lunares —dos o tres meses terrestres— atravesar el lugar y poder examinarla más de cerca.

Más allá de los aspectos técnicos, o del misterio que encierra el hallazgo en el «lado oscuro» de la luna, hay algo innegable y es la ambición del gigante asiático por conquistar el espacio desafiando el dominio de Estados Unidos. El exvicepresidente Mike Pence manifestó su preocupación cuando Yutub 2 pisó el suelo lunar. Años después, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) demostró tener capacidades mucho mayores.

Planes más grandes

El mayor objetivo del país asiático —conocido hasta ahora— es construir una nave espacial modular “ultragrande” con tres compartimientos y 66 toneladas métricas en el espacio. Para lograrlo, ha estado lanzando partes para ensamblarlas en órbita. Las polémicas al respecto no han faltado.

Por ejemplo, se recuerda el caso del cohete Long March 5B, el cual regresó a la tierra en caída libre manteniendo al mundo expectante durante varios días sobre el lugar de aterrizaje. El Pentágono y el Servicio de Vigilancia y Seguimiento Espacial de la Unión Europea (EUSST), activaron sus alertas. Al final no hubo tragedias. Los restos del cohete chino que tenía en vilo a la ciudadanía finalmente cayeron en el océano Índico. Sin embargo, la construcción de la mega nave continúa.

China también quiere enviar su primera misión tripulada a Marte para el año 2033. Antes enviará robots para estudiar el planeta y construir sistemas para explotar recursos allí, informó el diario oficial China Space News  en junio de este año. En este caso, la luna servirá como base de lanzamiento. Por ende, las ambiciones son grandes. Mientras tanto, la NASA ha estado trabajando en tecnología para lograr el mismo fin junto a la Agencia Europea del Espacio, agencias espaciales de Japón, Canadá y Australia y firmas privadas.

Carrera espacial no declarada

«Montar y lanzar naves espaciales y usar recursos de la Luna como combustible ofrecería un apoyo importante para la exploración del espacio profundo», fueron las palabras de Zheng Yongchun, investigador de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia China de Ciencias a Global Times en 2019.

Mucho se ha hablado de una carrera espacial no declarada. Una posibilidad que no resulta descabellada si se contempla el dominio que busca China con objetivos expansionistas. El Dragón Rojo ya se viene consolidando como el segundo mayor fabricante de armas del mundo, se ha dotado de un potente arsenal bélico y creó un plan más agresivo para captar especialistas en tecnología extranjeras. La próxima década será decisiva para ver que tan lejos —literalmente hablando— es capaz de llegar el comunismo chino.

Oriana Rivas – Panampost.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.