Michael Kovrig, un ex diplomático canadiense, fue detenido el lunes en la noche cuando se encontraba en una de sus acostumbradas visitas a Beijing, China, señalaron fuentes canadienses que pidieron no ser identificadas.

Se desconoce si su situación está relacionada con la detención de Meng Wanzhou, la directora financiera del gigante de las telecomunicaciones chino Huawei, arrestada en Canadá el 1 de diciembre.

China detiene a ex diplomático canadiense en medio de tensión por el caso Huawei
China detiene a ex diplomático canadiense en medio de tensión por el caso Huawei

La agrupación para la que trabaja, “The International Crisis Group”, había informado poco antes que su asesor de temas del norte de Asia había sido detenido. 

El grupo, cuya sede está en Bruselas, Bélgica, emitió un comunicado asegurando que estaba haciendo lo que estaba a su alcance para conocer el paradero de Kovrig.

“Estamos haciendo todo lo posible para conseguir información adicional sobre el paradero de Michael así como su pronta y segura liberación”, señala el grupo en su dirección web.

En el año 2016, Kovrig, quien estaba radicado en Hong Kong, había ayudado a organizar la visita del primer ministro canadiense Justin Trudeau a China.

La detención ocurre poco después de que China le advirtiera a Canadá que habría consecuencias por la detención de Meng Wanzhou, ejecutiva de Huawei, en el aeropuerto de Vancouver.

Una tienda Huawei en Beijing. (AP Foto/Ng Han Guan)
Una tienda Huawei en Beijing. (AP Foto/Ng Han Guan)

China amenazó este fin de semana con “graves consecuencias” si los tribunales canadienses no liberaban de manera inmediata a la ejecutiva.

El ex líder canadiense del Partido Liberal Bob Rae dijo que no es claro el motivo de la detención. “Se llama represión y represalia”, tuiteó Rae.

El ex embajador de México en China, Jorge Guajardo, dijo que Canadá debe tomar una acción drástica.

“Yo estaría convocando en casa a todo el corporativo consular canadiense en China para capacitación. Si significa que mientras tanto no pueden emitir visas, sin duda los chinos comprenderían. Son tiempos especiales”, tuiteó.

Con información de AP

Ir a la portada de Bles.com.

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.