Redacción BLes– Los datos económicos de China son problemáticos, ya que sólo presentan un panorama halagüeño en lugar de ilustrar las dificultades y presiones reales a las que se enfrenta el país, según el ex ministro de Finanzas Lou Jiwei, así informó el South China Morning Post el 13 de diciembre.

Los comentarios de Lou se produjeron en un foro celebrado por el Centro Chino para los Intercambios Económicos Internacionales en Pekín el sábado, justo un día después de una reunión de tres días de los líderes centrales y provinciales de China para establecer las prioridades económicas para el próximo año.

Señaló la contradicción entre la fuerte cautela en la declaración oficial tras esa reunión de líderes, y los indicadores positivos mostrados en los datos económicos.

En la declaración de la reunión, los responsables chinos advirtieron que el país se enfrentaba a una “triple presión”: la contracción de la demanda, las perturbaciones de la oferta y el debilitamiento de las expectativas.

Ese tipo de tono serio solía ser poco común, y no tiene relación con las sólidas cifras de comercio y actividades de las fábricas del mes pasado, después de que tanto los índices de producción como de consumo batieran las expectativas del mercado en octubre, añadió SCMP.

“¿Por qué tenemos el juicio de la triple presión? ¿Dónde están los datos que lo apoyan? Las cifras son bastante buenas”, dijo.

“No hay suficientes datos que muestren el lado negativo”.

“Compárelo con Estados Unidos, donde tienen datos positivos y negativos”.

Lou, que ahora es director de la comisión de asuntos exteriores de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, el máximo órgano consultivo político del país, dijo que había problemas de medición con los datos, incluyendo, aunque no sólo, el número total de empresas, la tasa de participación de la fuerza laboral y el índice de desigualdad.

Por ejemplo, los datos publicados sólo mostraban cuántas empresas se habían creado en China, pero no revelaban el número de empresas que habían desaparecido.

El 1 de noviembre, China contaba con 150 millones de entidades de mercado (incluyendo empresas, operaciones por cuenta propia y cooperativas rurales), unos 100 millones más que una década antes, según la Administración Estatal de Regulación del Mercado.

“[Pero] entre los 150 millones de entidades, al menos 40 millones no están activas”, dijo Lou, explicando que algunas empresas no tenían actividades comerciales desde su registro y otras tenían dificultades para mantener sus operaciones.

El número total también podría ser exagerado, ya que es difícil darse de baja pero bastante fácil registrarse, añadió.

Además, Lou dijo que la tasa de participación de la población activa en China tiende a disminuir, pero hay pocos datos al respecto.

El coeficiente de Gini de China, que mide la distribución de los ingresos en una población, es otro problema.

Los datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) muestran un descenso del coeficiente de Gini de China, desde un máximo de 0,491 en 2008, hasta 0,468 en 2020, lo que indica una mejora de la igualdad de ingresos.

Sin embargo, Lou dijo que la baja lectura se atribuía al hecho de que el indicador no contabilizaba el consumo de algunos propietarios de negocios dentro de sus empresas.

También señaló que la forma en que China y EE.UU. llevan a cabo sus estímulos fiscales contribuyó a la diferencia en la precisión estadística entre ambos países.

Mientras que los estadounidenses recibían cheques de estímulo con una cantidad precisa registrada, los chinos pobres recibían directamente billones de yuanes de las autoridades, cuyas estadísticas no eran transparentes.

“[Pero] ¿cuánto hemos dado? Al menos, lo que he oído es que es difícil de decir, no hemos recibido mucho dinero de rescate”, dijo Lou.

A pesar de todos los problemas de datos mencionados, el ex ministro Lou dijo que no era responsabilidad de la NBS, y que había “explicaciones” para elegir qué cifras no se podían contar. Pero no explicó cuáles son esas “explicaciones”.

Teresa Jones – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.