Redacción BLes –Una de las compañías norteamericanas fabricantes de microprocesadores más grandes del mundo, publicó una carta dirigida a sus proveedores, pidiéndoles que se aseguren de no utilizar mano de obra o bienes provenientes de la provincia de Xinjiang, China, debido al actual genocidio contra los uigures en la región.

La carta publicada dentro de los lineamientos en su sitio web, detalla los compromisos corporativos de Intel entre los cuales está la prohibición del uso de trabajo forzado:

“Nuestros inversores y clientes han preguntado si Intel ha adquirido bienes o servicios de la región china de Xinjiang. Varios gobiernos han impuesto restricciones a los productos procedentes de la región de Xinjiang”.

“Por lo tanto, Intel está obligada a garantizar que nuestra cadena de suministro no utiliza mano de obra ni adquiere bienes o servicios de la región de Xinjiang”, dice la carta de Intel, según una publicación en la red social china, Weibo.

Si bien los medios de comunicación reportaron la noticia enfatizando el rechazo que generó la carta en las redes sociales chinas, las cuales están altamente censuradas y controladas por las autoridades comunistas, la decisión de la compañía no puede ser subestimada.

Intel es actualmente uno de los principales patrocinadores de los Juegos Olímpicos en Beijing 2022. Más de un cuarto de las ganancias netas de la compañía provienen de sus ventas en el mercado chino, así que el riesgo es verdaderamente alto.

Intel es el principal fabricante de los microprocesadores que utilizan la gran mayoría de las computadoras portátiles y de escritorio de todo el mundo, y actualmente la compañía comenzó a fabricar procesadores para aviones, según Breitbart.

A principios de este año, cuando comenzó la presión internacional para boicotear los Juegos Olímpicos por las violaciones a los derechos humanos del Partido Comunista Chino, Intel ya aseguraba en su sitio web que ‘después de llevar a cabo la debida diligencia, hemos confirmado que Intel no utiliza ninguna mano de obra ni se abastece de bienes o servicios de la región de Xinjiang.’

Sin embargo, Intel erróneamente limita la represión de los uigures a la región de Xinjiang, cuando los diversos informes hablan de cómo la minoría musulmana es transportada por toda China para realizar trabajo esclavo en fábricas y centros de detención del régimen comunista chino.

Los medios conservadores critican como tibia la reacción de Intel al asegurar que la compañía realmente no corre ningún peligro de perder negocios ya que la región de Xinjiang se dedica principalmente a la producción de algodón y la agricultura.

En marzo de este año, Zara, Nike, H&M y GAP anunciaron que dejarían de utilizar algodón proveniente de Xinjiang, luego de que en enero la administración Trump declarara como genocidio la represión del PCCh a los uigures.

En respuesta el régimen chino realizó una campaña de difamación contra estas compañías diciendo que sus prendas tenían elementos dañinos para los niños. Como resultado, hubo un supuesto boicot en China. Es difícil de confirmar si el boicot realmente se llevó a cabo pues la información proviene del mismo régimen chino.

Más allá de que Intel realmente no se haya arriesgado a tomar una medida más drástica como cancelar el patrocinio de los Juegos Olímpicos o dirigir su carta al régimen chino, su carta a los proveedores ha expuesto una vez más los abusos del PCCh a los ojos de la comunidad internacional.

 Alvaro Colombres Garmendia – BLes.com

Suscríbete para recibir nuestras últimas noticias

Al enviar este formulario, acepto los términos.